> Cotorra Morada

Pyrrhura perlata

Taxonomía

Nombre científico:
Pyrrhura perlata
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Psittaciformes
Familia:
Psittacidae
Género:
Pyrrhura
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Cotorra Morada

Información

Descripción:
Mide entre 24​ y 25 cm​ de longitud y pesa entre 85 y 94 g.​ Es de color verde en el dorso y los hombros. Las alas tienen borde azul. El abdomen y las axilas son de color rojo brillante. La cola es roja opaca. Presenta manchas azules en la frente, las mejillas y la parte baja del vientre. La garganta y el pecho son blancuzcos a grisáceos o marrones claros.
Distribución:
La cotorra morada (Pyrrhura perlata) se encuentra en las selvas húmedas de montaña de Venezuela, Guyana y Brasil, entre los 700 y 1 800 metros de altitud. En Venezuela, su distribución se limita a las siguientes regiones: Sierra Nevada de Mérida: Abarca los estados Mérida, Barinas y Trujillo. Páramos de la Cordillera de Mérida: Abarca los estados Mérida, Barinas y Táchira. Páramos de la Cordillera Oriental: Abarca los estados Táchira, Apure, Barinas, Mérida y Trujillo. Páramos de la Cordillera de la Costa: Abarca los estados Miranda, Aragua, Carabobo, Lara y Portuguesa.
Situación:
La cotorra morada es una especie común en su hábitat, pero está amenazada por la pérdida de hábitat, la caza furtiva y la captura para el comercio ilegal de mascotas. Se encuentra en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como especie vulnerable.
Amenazas:
Las principales amenazas para la cotorra morada en Venezuela son: La pérdida de hábitat: la destrucción de las selvas húmedas de montaña para la agricultura, la ganadería y la minería ha reducido el hábitat de esta especie. La caza furtiva: la cotorra morada es una presa popular para los cazadores furtivos, que la matan por su carne y plumas. La captura para el comercio ilegal de mascotas: la cotorra morada es una especie popular en el comercio ilegal de mascotas, lo que ha contribuido a su declive poblacional.
Conservación:
Cesta de compras