> Manatí del Amazonas

Trichechus inunguis(Natterer, 1883)

Taxonomía

Nombre científico:
Trichechus inunguis(Natterer, 1883)
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mamíferos
Orden:
SireniaIlliger, 1812
Familia:
TrichechidaeGill 1873
Género:
Trichechus
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Manatí de bigotes

Información

Descripción:
Mide hasta 2,8 m; pesa entre 300 y 500 kg. Presenta grandes labios móviles con cerdas rígidas. Y el cuerpo es de color oscuro con manchas blanquecinas en el vientre y pecho. Vive en forma solitaria, a excepción de la época de apareamiento. Lo más curioso de este animal es que en sus aletas no posee uñas, de aquí su nombre científico. El manatí amazónico es el miembro más pequeño de la familia de los manatíes y se puede distinguir por su piel gomosa más suave y la falta de uñas vestigiales en sus aletas.Los manatíes amazónicos, al igual que todas las especies vivas de manatíes de la familia Trichechidae, tienen dientes polifiodontes. Sus dientes se reemplazan continuamente horizontalmente desde la porción caudal de la mandíbula hasta la porción rostral a lo largo de la vida del manatí, un rasgo único entre los mamíferos. Solo el pariente vivo más cercano del orden Sirenia, los elefantes, muestran una característica similar de reemplazo de dientes, pero los elefantes tienen un conjunto limitado de estos dientes de reemplazo.
Distribución:
Esta especie se encuentra río Amazonas y sus afluentes, en países como Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y en la zona de las Guayanas. También se encuentra en el Canal de Panamá. En Venezuela, se encuentra en el alto Orinoco y sistema brazo Casiquiare, por donde viene desde el río Amazonas
Situación:
Amenazas:
Extracción ilegal del hábitat para comercio ilegal de especies, caza ilegal por consumo de carne conflicto con pescadores, la fragmentación de hábitat por desvio de cauces, contaminación de las aguas con metales pesados por actividades mineras ilegales, prácticas de carreras y actividades fuera de borda pueden lastimar ejemplares con las hélices y con los botes, entre otras causas, una nueva amenaza es la captura ilegal
Conservación:
Especie vulnerable.
Cesta de compras