> Marmosa común

Marmosa murina

Taxonomía

Nombre científico:
Marmosa murina
Dominio:
Eukaryota
Reino:
Animalia
Filo:
 Chordata
Clase:
Mamíferos
Orden:
Didelphimorphia
Familia:
Didelphidae
Género:
Marmosa
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
ratón de anteojos, raposa chica, comadrejita ratona o zarigüeya ratón

Información

Descripción:
El cuerpo mide entre 10 y 16 cm de longitud y pesa entre 38 y 52 g. Su pelambre es suave y aterciopelado, en la espalda de color pardo o gris obscuro, con tonos rojizos; y blanco amarillento en el cuello, pecho y vientre. Los ojos están rodeados de un parche negruzco. Las orejas carecen de pelo. Cola muy prensil y carente de pelo de 16 a 19 cm de largo. La hembra tiene marsupio, pero no puede llevar a sus crías en él, por lo que las lleva en el lomo.
Distribución:
Esta especie se encuentra en Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Surinam, Colombia, el este de Ecuador, el este de Perú, el norte y centro de Brasil, el este de Bolivia y Trinidad y Tobago (Gardner, 2008). En Venezuela, se extiende por la cordillera de la costa norte hasta la cuenca de Maracaibo. Se encuentra a altitudes inferiores a los 2000 m s. n. m. (Eisenberg y Redford, 1999; Emmons y Feer, 1997; Gardner, 2008).
Situación:
Este marsupial se asocia estrechamente con hábitats húmedos y bosques tropicales siempreverdes. Se encuentra en selvas tropicales, a menudo en el sotobosque denso y enmarañado o en zonas de maleza. También se encuentra en la vegetación a lo largo de ríos y bosques secundarios. Esta especie es especialmente común en zonas pantanosas y perturbadas, como las dominadas por especies de Heliconia en áreas de bosque modificado. Tolera el crecimiento secundario y las áreas perturbadas, como plantaciones, campos, huertos y asentamientos humanos. Esta zarigüeya ratón es arbórea, nocturna e insectívora, pero es versátil en la explotación de su hábitat y con frecuencia se le atrapa en el suelo, a veces cerca de viviendas humanas. Su dieta consiste en aproximadamente dos tercios de insectos y otros animales pequeños, y un tercio de frutas. La hembra tolera al macho solo durante el estro; la cópula puede durar varias horas y la gestación dura trece días. El tamaño promedio de la camada es de 5,8 crías. La hembra construye un nido de hojas transportando material de anidación con su cola prensil. Las crías se destetan cuando pesan unos 12 g (Eisenberg y Redford 1999, Emmons y Feer 1997).
Amenazas:
Cambio climático, intervención del habitad y contaminación de las aguas.
Conservación:
Esta especie se encuentra en varias áreas protegidas a lo largo de su distribución.
Cesta de compras