> Marmosa lanuda de pelo largo

Marmosa demerarae

Taxonomía

Nombre científico:
Marmosa demerarae
Dominio:
Eukaryota
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mamíferos
Orden:
Didelphimorphia
Familia:
Didelphidae
Género:
Marmosa
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Es una especie de marsupial, su parte dorsal de Micoureus demerarae gris marrón ahumado; pelaje largo, suave y lanudo, alrededor de 1cm en las ancas. Anillos oculares anchos, negros, moderadamente notorios, restringidos a un círculo alrededor de los ojos y una ligera extensión hacia la nariz; naranja pálido desde las mejillas hasta debajo de las orejas; orejas peladas, marrones. Cola densamente peluda en los primeros 3-5 cm, el resto pelado, gris marrón, usualmente con una punta blanquecina, larga, moteada con puntos oscuros, alrededor de la unión oscuro blanco, o íntegramente oscura, a veces con puntos blancos cerca de la punta. Región ventral naranja, amarillenta o gris bañado de naranja; pelaje de la región ventral con la base parcial o totalmente gris. Pies amarillentos, robustos. Hembras sin marsupio. Escroto de los machos azul. Jóvenes más grises que los que los adultos, con pelaje más corto y la base de la cola menos peluda, pero el pelo se extiende bien sobre la cola. Tiene hábitos nocturnos y arborícolas y la hembra carece de marsupio
Distribución:
La Marmosa demerarae se distribuye desde Bolivia, Estados Plurinacional de; Brasil; Colombia; Guayana Francesa; Guyana; Perú; Surinam y República Bolivariana deVenezuela.
Situación:
Esta especie se alimenta tanto arbórea como en el suelo. En Venezuela, fue atrapada el 46% de las veces en el suelo y el 53% en árboles y arbustos. En Minas Gerais (Brasil), se encontró en hábitats de matorrales y bosques, aunque casi siempre sobre el suelo. Esta especie suele verse en los niveles medios y altos del bosque, pero desciende al suelo cuando el alimento escasea en la estación seca. Se alimenta de insectos y pequeños animales, frutas y néctar, pero un examen de tres estómagos mostró solo insectos. Es nocturna, solitaria y construye nidos abiertos y arbóreos. De los datos limitados del sur de Sudamérica, parece que esta especie vive principalmente en bosques subtropicales ricos (Eisenberg y Redford 1999, Emmons y Feer 1997).
Amenazas:
Cambio climático, Intervención y disminución continua de su hábitat.
Conservación:
Se carece de información en cuanto a planes de conservación para esta especie; sin embargo, la misma se encuentran en varias áreas protegidas.
Cesta de compras