martín Gigante Norteamericano
Es un pájaro robusto, de tamaño mediano que mide entre 28-35 cm de largo, con una envergadura de 48 a 58 cm. Suelen pesar entre 140 y 170 gr.
Tiene una cabeza grande con una cresta de plumas. Su pico robusto y largo es de color negro con una base gris. Esta ave tiene un dimorfismo sexual inverso, con la hembra de colores más brillantes que el macho. Ambos sexos tienen la cabeza azul pizarra, un cuello blanco, una banda azul en el pecho y las partes inferiores blancas. La espalda y las alas de son color gris, y las puntas de las plumas de color negro con pequeños puntos blancos. La hembra tiene una banda rojiza en la parte superior del abdomen que se extiende por los flancos. Los juveniles de esta especie son similares a los adultos, pero ambos sexos cuentan con una banda rojiza en la parte superior del abdomen
Es una especie de ave propia de América del Norte, el Caribe, América Central y la parte norte de Sudamérica.
El hábitat de cría de es cerca de cuerpos de agua continentales o de costas en la mayor parte de Canadá, Alaska y los Estados Unidos. Durante el invierno migran desde norte de su área de distribución hacia el sur de los Estados Unidos, México, Centroamérica y las Antillas. Es un visitante raro en las áreas norteñas de Colombia, Venezuela y el Escudo Guyanés. Durante la migración pueden alejarse del continente americano, y la especie ha sido registrada como un visitante accidental en islas oceánicas como la isla del Coco, Malpelo, Hawái, las Azores, Clarion, y muy incidentalmente en Ecuador,Groenlandia, Irlanda, los Países Bajos, Portugal y el Reino Unido. Los registros más al sur de M. alcyon son en las islas Galápagos, Ecuador insular, donde llega como un migrante en números pequeños pero aparentemente no todos los años.
La especie ha experimentado una disminución moderada a un promedio de 1,41% anual entre 1970 y 2017 (Rosenberg et al . 2019, Partners in Flight 2022). Sin embargo, las tendencias a corto plazo sugieren que la población puede haber permanecido estable durante las últimas tres generaciones (11 años; Pardieck et al . 2018, Meehan et al . 2020).
Ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2022; figura como Preocupación menor.