Es una especie de tamaño grande, de coloración pardo acanelada en el dorso y mas tenue ventralmente, con una banda amarilla suave basalmente. Las orejas son grandes, con el margen anterior pronunciado y no llegan a la nariz, el trago es pequeño y puntiagudo y el antitrago es de base ancha y de forma sub-triangular. ha sido colectada en
una variedad de hábitats, desde ambientes naturales hasta ambientes antropizados, ocupando huecos de
árboles y construcciones urbanas.
Se encuentra en Colombia, Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y en dos zonas distintas en Venezuela; en las zonas bajas de los llanos centrales y hacia el norte del país.
Los murciélagos insectívoros cumplen un importante rol ecológico al alimentarse de insectos que pueden ser plagas para cultivos o reservorios de enfermedades.
En general la mayor amenaza que enfrentan las especies de murciélagos es la fragmentación y pérdida de hábitat, otra amenaza típica de los murciélagos insectívoros que habitan construcciones humanas es el modo utilizado para su exclusión, que en general provocan grandes matanzas de los ejemplares, ademas del uso
de sustancias tóxicas y métodos dañinos para su exclusión.
La especie es considerada Preocupación Menor (LC) por su amplia distribución y por sus grandes poblaciones.