El mono negro o capuchino maicero es un animal omnívoro, que se alimenta preferiblemente de frutos e invertebrados, aunque algunas veces atrapa pequeños vertebrados, tales como lagartijas y polluelos de aves; también se alimenta de otras partes de plantas. Este cébido puede encontrarse en diferentes tipos de ambientes, incluyendo la mayoría de los bosques tropicales y subtropicales, y en bosques de crecimiento secundario. Está ampliamente distribuido en Sudamérica. Se caracteriza por presentar en el cuerpo un pelaje que varía de castaño claro a castaño oscuro o marrón a rojizo; en las extremidades y cola presenta una coloración que varía de marrón oscuro a negro, siendo estas últimas las partes más oscuras del cuerpo. En la frente presenta pelaje erecto semejando unos cachos de allí su nombre, el rostro puede presentar pelaje corto que se esparce sobre la piel negra. Es una especie relativamente grande, la longitud entre cabeza cuerpo está entre 35 y 49 cm, y posee una cola prensil de entre 38 y 49 cm, los machos pesan alrededor de 3,7 kg y las hembras 2,3 kg. Al igual que otros cebidos habita en la selva húmeda tropical, se desplaza en árboles de gran altura y se caracterizan por presentar hábitos diurnos, ser activos e inquietos. Su dieta está constituida principalmente por frutas, semillas, néctar, insectos, crustáceos, reptiles, ranas, huevos de las aves y pequeños mamíferos por lo tanto los maiceros pueden ser considerados como animales omnívoros. Respecto a su desplazamiento, aunque usualmente se apoyan en las cuatro extremidades pueden adoptar una postura bípeda, así mismo utilizan la cola prensil para desplazarse y alimentarse.
Es un primate platirrino de Sudamérica. Es la especie platirrina más ampliamente distribuida en el Neotrópico, para Venezuela se reporta para el sur de Apure, Amazonas y Bolivar, así como el Esequibo venezolano
Extracción ilegal del hábitat para comercio ilegal de especies, la fragmentación de hábitat por tala minería y quema ilegales , entre otras causas, una nueva amenaza es la captura ilegal de crías para el mercado de mascotas