CheracebusByrne, Rylands, Carneiro, Lynch-Alfaro, Bertuol, da Silva, Messias, Groves, Mittermeier, Farias, Hrbek, Schneider, Sampaio & Boubli, 2016
Este pequeño y raro primate tiene una longitud de cuerpo y cabeza de entre 31 y 37 cm y su cola entre 42 y 49 cm; pesa entre 0,8 y 1,5 kg. El pelaje del cuerpo y la cola es largo y denso, negro o castaño muy oscuro, con un collar blanco y ancho bajo el cuello, barbilla blanca y manos amarillentas. Vive en pequeños grupos territoriales de hasta seis individuos con área de acción de 9 a 22 hectareas de bosques maduros. Sus hábitos son arbóreos y permanece en las ramas altas o medias de los árboles, casi todo el tiempo. En la noche duermen con sus colas entrelazadas. Se alimenta de semillas, frutos, e invertebrados. El linaje de Cheracebus se separó del que contenía a los linajes de Callicebus y Plecturocebus hace 10,2 Ma, como resultado de la formación del sistema Pebas. Anteriormente, las especies de Cheracebus eran incluidas en el género Callicebus, del cual se reconocieron varios grupos de especies o subgéneros, según la época. Como resultado de un análisis genético publicado en el año 2016 por Hazel Byrne y col.
Es un primate de la familia Pitheciidae que habita en el bosque húmedo entre los ríos Caquetá y Negro, en la Amazonia, al sureste de Colombia y enla frontera suroccidental de Venezuela, hasta el noroeste de Brasil, hasta los 500 m s. n. m..
Extracción ilegal del hábitat para comercio ilegal de especies, la fragmentación de hábitat por tala minería y quema ilegales , entre otras causas, una nueva amenaza es la captura ilegal de crías para el mercado de mascotas