La rata arrocera arbórea de la sabana es de tamaño mediano y menos robusta que la rata arrocera arbórea unicolor (O. concolor) o la rata arrocera arbórea de pelo largo (O. trinitatis). El pelaje dorsal de la rata arrocera arbórea de la sabana es suave, denso y de longitud media (5 – 8 mm sobre la grupa media). El dorso suele ser de color leonado ocre intenso, que se degrada a naranja ocre brillante a lo largo de los lados del cuerpo desde la nariz hasta la grupa. Existe variación individual, con algunos especímenes que tienen el dorso más rojizo y otros que tienen las partes superiores más oscuras, acercándose al leonado parduzco; en muchos ejemplos, el tono ocre brillante se limita a las mejillas y se atenúa como una línea lateral distintiva que bordea el pelaje ventral. El vientre es típicamente blanco puro y contrasta marcadamente con el dorso. Las patas son de color ante y las orejas de color marrón oscuro. La cola mide aproximadamente el 118 % de la longitud cabeza-cuerpo y es marrón en toda su extensión; los pelos caudales son cortos en la mayor parte de la cola, pero se alargan hacia la punta para terminar en un mechón apenas perceptible.
Esta especie se encuentra en las sabanas del noreste de Colombia, el centro y norte de Venezuela, y Trinidad (Musser y Carleton, 2005). En Venezuela, se encuentra en el norte, desde Zulia y Falcón hasta la península de Paria y el Delta Amacuro, y también a lo largo de las riberas del río Orinoco, desde Apure hasta el Delta Amacuro (Lord, 1999).
Esta especie está catalogada como de Preocupación Menor en vista de su amplia distribución, su presunta gran población, su presencia en varias áreas protegidas y porque no parece estar amenazada y es poco probable que esté disminuyendo a un ritmo cercano al requerido para calificar para su inclusión en una categoría de amenazada.
No parece haber ninguna amenaza importante para esta especie.
Esta especie se encuentra en varias áreas protegidas a lo largo de su distribución.