Mirlo acuático, Coroniblanco, Mirlo acuático de cabeza blanca, Mirlo acuático cabeciblanco
El único dipper en su rango, y por lo tanto poco probable que se confunda. Fornido y contrastantemente coloreado de negruzco y blanco, con la corona y las partes inferiores (algo variable en diferentes partes del rango) blancas. Sexos similares. Un habitante de arroyos y ríos de movimiento rápido con muchas rocas en las que percharse. Muy ampliamente distribuido en los Andes desde Venezuela hasta Bolivia; se puede encontrar entre 700–3.500 m. Usualmente, visto solo o en parejas, bastante visibles a medida que se perchan en rocas o vuelan a lo largo del río. Emite un llamado agudo “dziiit!”, especialmente en vuelo.
Son astutos y difícilmente caen en las redes de neblina, generalmente van en parejas en busca de alimento encontrado a orillas de los ríos. De etologia curiosa, prefieren ver al observador
Es nativa del Cono Sur sudamericano. Se distribuye en el centro y sur de Chile (hacia el sur desde Atacama) y centro y sur de Argentina (desde Mendoza al sur hasta Tierra del Fuego); migra hacia el sur de Brasil, sureste de Paraguay, Uruguay y norte de Argentina (hasta Corrientes).
Esta especie es considerada ampliamente difundida y bastante común en sus hábitats naturales, los pastizales abiertos y áreas rocosas de los Andes y de la Patagonia, desde el nivel del mar hasta los 5000 m s. n. m
Se sospecha que la población es estable en ausencia de evidencia de disminuciones o amenazas sustanciales.
Ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2016; figura como Preocupación menor.