Pterygoplichthys multiradiatus
El Pterygoplichthys multiradiatus es uno de varios peces tropicales conocidos comúnmente como bagre vela del Orinoco, plecostomus (o plecos). Pertenece a la familia de los bagres acorazados (Loricariidae). Llamado así por su aleta dorsal en forma de vela, la parte de su nombre científico, “multiradiatus”, significa “multirradiado” y se refiere a los radios de la aleta dorsal. El P. multiradiatus es una de las especies comúnmente conocidas como pleco común por los acuaristas.
Pterygoplichthys multiradiatus se encuentra en las tierras bajas de la cuenca del río Orinoco (incluidos los ríos que desembocan en el Delta del Orinoco), con excepción de los arroyos del Escudo Guayanés. Se ha introducido en canales alrededor de Miami, Florida, EE. UU. (Gestring et al., 2009).
Las especies de Pterygoplichthys se pueden encontrar en grandes cantidades en Sudamérica, tanto que en ciertas zonas se llevan cientos a los mercados de pescado (J.W. Armbruster obs. pers.). Pterygoplichthys se cosechó a una tasa de 192 ± 82 toneladas/año en la Amazonía peruana, lo que la convierte en la 14.ª especie o grupo de especies más explotado (García et al. 2009; la especie se denominó P. multiradiatus, pero la especie más común en la Amazonía peruana es la estrechamente relacionada P. pardalis; Weber 1992, Armbruster y Page 2006). St. Paul et al. (2000) encontraron que la estrechamente relacionada P. pardalis era la especie más común muestreada en hábitats de aguas bravas. Winemiller (1990) encontró que P. multiradiatus era uno de los peces de gran tamaño más comunes en Caño Maraca en Venezuela. Aunque P. multiradiatus ha sido ampliamente citada como una especie introducida, es probable que solo se la conozca fuera de su área de distribución nativa en los canales alrededor de Miami (J.W. Armbruster, observación personal), donde puede ser una de las especies más dominantes en términos de biomasa, con hasta 320 kg/ha (Gestring et al., 2009).
No existen preocupaciones de conservación para P. multiradiatus. La especie está ampliamente distribuida, es común y tolera condiciones hídricas deficientes.
Se considera una especie invasora (Base de Datos Global de Especies Invasoras, 2021); sin embargo, a pesar del uso del nombre en muchas zonas, es probable que P. multiradiatus solo esté establecida en canales alrededor de Miami. No existen amenazas para esta especie. Es ubicua y tolera las malas condiciones del agua, incluyendo las aguas residuales (Chavez et al., 2006).