Tordo pinto, Zorzal pecho amarillo, Zorzal moteado, Zorzalito overo
Zorzal pequeño y atractivo presente en bosques siempreverdes tropicales y subtropicales de estribaciones y tierras altas. Suele ser escurridizo y a menudo es más escuchado que visto. Se alimenta principalmente en el suelo, pero también en arbustos y árboles con frutos. Vocaliza desde perchas ubicadas a niveles bajos o medios. Su plumaje es característico: mide 17 a 18 cm de longitud, cabeza negra, contrastantes anillos oculares, pico y patas anaranjados y partes inferiores amarillas con manchas oscuras. Su canto es bastante distintivo: está compuesto de frases cortas, ligeramente chirriantes y aflautadas que son repetidas varias veces.
Es nativo de América Central. Su área de distribución incluye México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Su hábitat natural incluye bosque húmedo tropical y subtropical y humedales como ríos, riachuelos y cataratas,1 entre los 175 y 1.800 m de altitud.
Poco se sabe sobre la amenaza que representa el zorzal ruiseñor de Gould. La mayor amenaza planteada proviene de la deforestación y la consiguiente pérdida de hábitat adecuado (Tracewski et al . 2016, Neotropical Birds Online 2019), una amenaza que se cree que ha iniciado una pequeña disminución de la población desde la década de 1970 (Panjabi in litt . 2017 ).
Ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2019; figura como Preocupación Menor.