> PERDIZ MONTAÑERA

Odontophorus columbianus

Taxonomía

Nombre científico:
Odontophorus columbianus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Galliformes
Familia:
Odontophoridae
Género:
Odontophorus
Estado de conservación:
Casi amenazado
Nombres comunes:
PERDIZ MONTAÑERA

Información

Descripción:
Corona parda pinteada de negro; parce posterior del cuello rufo tornasolado; superciliar inconspicuo manchado de ame y negro . Lomo pardo grisáceo, plumas con raya central ante marginadas de negro, Jo cual le da apariencia moteada. Escapulares y rémiges interiores manchadas de pardo obscuro y pinteadas de ante. Garganta blanca barrada de negro casi solo a los lados y rodeada de una línea ancha, negra. Parce ventral pardo rojizo, las plumas con motas blancas rodeadas de negro lo cual da a la parte abajo de la superficie apariencia moteada; vientre y coberteras subcaudales pardo pinteado de anee arenoso y negro. Plumas centrales de la cola como el lomo, las exteriores más rufo tornasol.
Distribución:
Zona subtropical, SO de Táchira a lo largo del Río Chiquito; la Cordillera de la Cosca desde Carabobo hasta O de Miranda. Selva nublada, orillas de terrenos abiertos en alturas mayores, 1300-2400 m. Hábitos similares a los de la Perdiz Colorada
Situación:
Odontophorus columbianus ha sido evaluada más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Odontophorus columbianus está catalogada como Casi Amenazada según los criterios B1ab(i,ii,iii,iv).
Amenazas:
La deforestación, la caza y la urbanización se consideran amenazas importantes (Carroll et al . 2015). Todavía hay una extensa cubierta forestal dentro de su área de distribución en partes de la Cordillera de la Costa Central, pero la pérdida de hábitat ha sido grave alrededor de Caracas y muchas otras áreas han sido ampliamente degradadas (Huber y Alarcón 1988).. En Táchira, hay bosques prístinos a lo largo del río Chiquito, pero la deforestación para cultivos intensivos y pastizales está progresando en áreas adyacentes (M. Pearman in litt. 1995).. También puede estar amenazado por la caza (del Hoyo et al. 1994).
Conservación:
Encontrados en la Cordillera de la Costa Central EBA y los Andes Orientales colombianos EBA (Carroll et al . 2015). Gran parte de su distribución se encuentra dentro de áreas protegidas bien establecidas: los parques nacionales El Tamá, San Esteban, Henri Pittier, Macarao, El Ávila y Guatopo, y el Monumento Natural Pico Codazzi (CJ Sharpe in litt. 2011, Carroll et al . 2015 ) .. La especie se considera Casi Amenazada en Venezuela (Carroll et al . 2015).
Cesta de compras