> Perro de monte

Speothos venaticus  Lund, 1842

Taxonomía

Nombre científico:
Speothos venaticus  Lund, 1842
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mamíferos
Orden:
Carnivora
Familia:
Canidae G. Fischer de Waldheim, 1817
Género:
Speothos Lund, 1839
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Perro venadero, zorro vinagre

Información

Descripción:
Por su forma y tamaño tiene más bien el aspecto de otro tipo de carnivoro, de forma mustélida como un tejón. Tiene la cabeza pequeña, hocico corto, orejas pequeñas y un pelaje ralo y espeso de color pardo rojizo, con cierto brillo en los flancos. La espalda y los costados son de color castaño a rojizo, la cabeza y cuello son generalmente más claros, en tanto que las extremidades y cola son siempre más oscuras, hasta negros.Rehúye las espesas selvas vírgenes. Vive en parejas o en pequeños grupos y delimita con orina su territorio propio. Las hembras marcan extrañamente superficies verticales, con frecuencia, erguidas sobre sus manos. El perro de monte o venadero es la única especie viva del género Speothos.Vive en grupos de 4 a 12 individuos. Tiene hábitos diurnos y crepusculares, aunque en ocasiones se han visto ejemplares activos de noche; en cautividad es siempre diurno. Caza colectivamente diversos animales, especialmente Lapas y roedores similares, chiguires, venados y aves e incluso animales de gran tamaño como el tapir, para lo cual permanece en continuo contacto acústico con los otros componentes del grupo. Su voz suena como un ligero cuchicheo o murmullo.
Distribución:
Es una especie de cánido que vive en bosques a menos de 1700 m s. n. m. en forma continua desde Costa Rica y a través de América del Sur hasta Paraguay y el noreste de Argentina, en el corredor verde, al noreste de Misiones, Argentina.​ Recientes reportes de avistamientos en Costa Rica han sido hechos. ​ A pesar de esta extensa distribución es raro encontrarlo, debido a que es muy sensible a la intervención del hábitat, estando ausente en zonas pobladas por humanos y áreas deforestadas. En Venezuela se encuentra en todo el territorio norte costero, sierra de perijá, parte de la cordillera andina​
Situación:
Amenazas:
Caza ilegal por conflicto humano animal, la fragmentación de hábitat por tala quema y minería ilegales , entre otras causas, una nueva amenaza es la captura ilegal para el mercado de mascotas
Conservación:
Cesta de compras