Los machos suelen ser algo menores que las hembras. En su hábitat natural pueden llegar a medir hasta 7,5 centímetros de longitud,pero en acuarios no suelen crecer más de 5 centímetros. Su cuerpo es de color negro y grisáceo, siendo más oscuro en los machos. Donde este último color, le atraviesan dos franjas negras verticales. Pueden aparecer monjitas leucísticas y/o albinas, desgraciadamente y cruelmente, teñidas artificialmente de la mano del hombre de múltiples colores para darles un atractivo mayor, al igual que con otros peces, como los mollys o los peces loro de agua dulce, a los cuales incluso se les tiñen sobre su cuerpo formas de corazones, caritas alegres, etc. Son peces omnívoros.En la naturaleza comen gusanos, algunos crustáceos y pequeños insectos. La vida útil del monjita es muy variable. Pueden vivir entre 3 y 5 años, según el entorno en el que vivan y su dieta. Por lo general, los monjas viven más tiempo en su hábitat natural que en cautiverio.
Puedes extender su esperanza de vida alimentándolos con alimentos nutritivos y manteniendo estables las condiciones del agua, pero discutiremos estos puntos con más detalle más adelante. Distinguir entre los tetras monjita machos y hembras puede requerir algo de práctica. Las hembras suelen ser más grandes y regordetas que sus contrapartes masculinas.
Por otro lado, los tetras monja machos tienen aletas anales y dorsales más puntiagudas. También son más delgados.
No hay diferencias significativas en la coloración entre los machos y las hembras, pero los machos pueden tener algunos puntos blancos en sus aletas caudales