Pez de agua dulce cuyo cuerpo alargado puede medir hasta 27 cm de longitud total. Es de color gris con franjas negras en el cuerpo. Presenta escamas cicloides.
Esta especie fue descrita en Río Aguaro al norte de Cabruta en un rancho ganadero en el lado este del Río Guarico, Guárico, Venezuela (Sidlauskas et al. 2007). Está muy extendido por toda la cuenca del río Orinoco en hábitats similares y llega a la región del Delta. En Colombia se presenta en los ríos Arauca, Meta y Tomo. Se presenta en el PNN Macarena (DoNascimiento et al. 2018), PNN El Tuparro (Mesa et al. 2019) y los sitios Ramsar Río Bita y EFI (Villa-Navarro et al. 2017, 2020).
Se sospecha que el tamaño total de la población supera los 10.000 individuos, dada su abundancia natural y amplia distribución. La tendencia poblacional actual es estable.
En las cuencas donde se encuentra esta especie, se ha reportado un aumento en la expansión de la frontera antrópica (Taphorn 1992, Rodríguez-Olarte et al. 2007). Los principales factores de estrés ambiental son la deforestación de las cabeceras y las zonas riparias, la extracción de grava, la extracción de agua y la transformación de los cauces fluviales. Estos impactos se asocian con la entrada de grandes volúmenes de sedimentos al cauce, que fragmentan y eliminan los hábitats fluviales.
No se conocen planes de conservación para la especie. Ocurre en al menos siete áreas protegidas, incluyendo PNN Macarena (DoNascimiento et al. 2018), PNN El Tuparro (Mesa et al. 2019), Río Bita y sitios Ramsar EFI (Villa-Navarro et al. 2017, 2020), Parque Nacional Yapacana, PN Santos Luzardo y Refugio de Fauna Silvestre Estero de Chiriguare.