Ave de cabeza grande y cola corta. Cabeza algo encrestada. Parte dorsal gris, mancha blanca, a menudo parcialmente oculta, a cada lado de la parte inferior del lomo. Garganta y centro del vientre blancos, pecho algo estriado, costados olivo obscuro en contraste con el resto de la parte ventral. Alas y cola fusco,
coberteras alares inconspicuamente orilladas de gris, rémiges interiores mar
ginadas de blanco.
Esta especie cría en Alaska hacia el este por Canadá, En los inviernos migra principalmente hacia el sur desde Panamá y a lo largo de la cordillera de los Andes desde el norte y oeste de Venezuela, hacia el sur por Colombia (donde es más abundante), Ecuador, hasta el sureste de Perú y oeste de Bolivia. Ocasionalmente se ha registrado en Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Trinidad y Tobago, sur de Venezuela, en la Amazonia brasileña y en el sureste de Brasil. Es un visitante invernal poco común en el sur de México, Guatemala y Belice y se registra solamente como pasaje migratorio en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica
Contopus cooperi ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Contopus cooperi está catalogado como Casi Amenazado según los criterios A2bc+3bc+4bc.
Una de las principales amenazas es la pérdida de hábitat por deforestación y fragmentación. Otra amenaza es el cambio climático, que está provocando cambios en los patrones de temperatura y precipitación que podrían afectar la disponibilidad de alimentos y sitios de anidación.