> Pico chato pigmeo descolado

Myiornis ecaudatus

Taxonomía

Nombre científico:
Myiornis ecaudatus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Passeriformes
Familia:
Tyrannidae
Género:
Myiornis
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Pico chato pigmeo descolado, tiranuelo colimocho, tirano enano colicorto

Información

Descripción:
Es realmente un pájaro muy pequeño, de tamaño comparable con el de los pequeños colibríes. Mide una media de 6,5 cm y pesa unos 4,2 g. En cambio su pico negro y puntiagudo es desproporcionadamente largo, aunque también pequeño, para un pájaro de ese tamaño. Su cabeza es gris y presenta bigoteras negruzcas y una pequeña mancha blanca entre los ojos y el pico. La espalda es de color verde oliváceo intenso y sus las alas son negruzcas. Su cola es cortísima y también oscura. Sus partes inferiores son blanquecino amarillentas con sombreados verdosos en pecho y flancos, y los bordes interiores de las plumas de vuelo son amarillos. suele atrapar insectos entre las hojas de los árboles. Ocasionalmente puede atrapar insectos al vuelo tras acecharlos permaneciendo muy quieto. Los movimientos en vuelo de este diminuto pájaro se asemejan en cierta medida a los de los insectos aunque más vigorosos.
Distribución:
Se distribuye por la mayor parte de la cuenca del Amazonas y el norte y centro de América del Sur. Está presente en el norte de Bolivia, norte y centro oeste de Brasil, este de Perú, sureste y centro de Colombia, este de Ecuador, sur y sureste de Venezuela, Guayana francesa, Guyana, Surinam y Trinidad y Tobago.
Situación:
“Ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Myiornis ecaudatus figura como Preocupación Menor. ”
Amenazas:
La principal amenaza para el Myiornis ecaudatus es la deforestación, especialmente en los bosques tropicales húmedos y nublados. La tala comercial, la expansión de la agricultura, la ganadería y la urbanización son las principales causas de la pérdida de hábitat. La fragmentación del bosque también es una amenaza, ya que reduce el tamaño y la calidad del hábitat disponible para las aves. Los incendios forestales también pueden destruir el hábitat del Myiornis ecaudatus. Contaminación: La contaminación por pesticidas puede afectar a las poblaciones de insectos que son la principal fuente de alimento del Myiornis ecaudatus. La contaminación del agua también puede ser un problema, especialmente en áreas donde se utilizan pesticidas y herbicidas. Cambio climático: El cambio climático es una amenaza potencial para el Myiornis ecaudatus, ya que puede afectar la distribución de las aves y sus presas. El aumento de las temperaturas y laの変化 en los patrones de precipitación pueden reducir la calidad del hábitat del Myiornis ecaudatus. Otras amenazas: La caza para el comercio de aves de jaula también puede ser una amenaza para el Myiornis ecaudatus. La competencia con otras especies de aves también puede ser un problema.
Conservación:
Cesta de compras