> Picogrueso dorsinegro

Pheucticus aureoventris

Taxonomía

Nombre científico:
Pheucticus aureoventris
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
PASSERIFORMES
Familia:
EMBERIZIDAE
Género:
Pheucticus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Picogrueso dorsinegro

Información

Descripción:
El picogrueso dorsinegro (Pheucticus aureoventris) es una especie de ave migratoria originaria de América Central. Esta ave se caracteriza también por tener una cabeza de color negro con líneas amarillas y un cuerpo conjuntado con coloraciones verde, negro y amarillo. Esta especie de ave es una de las más grandes de su familia, con una longitud media de 19-22 cm y un peso promedio de alrededor de 39-53 gramos. Las plumas de esta ave por ser de color verde olivo en el lomo y las alas, invadidas por frnajas blancas y negras. La cabeza es de color negro con lineas amarillas en los costados, el cuello y abdomen sus grises con reflejos verdes – oliva. Se alimenta de insectos, investebrados, arandanos y semillas.
Distribución:
La distribución geográfica de la picogrueso dorsinegro – Pheucticus aureoventris abarca un amplio territorio desde el sureste de México hasta el norte de Argentina. Esto significa que se encuentra en América Central, Suramérica central e inferior, norte de Argentina, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, buena parte de Suramérica, Costa Rica y Panamá, Estados Unidos, Cuba y Jamaica. En Suramérica esta especie es especialmente común en la costa ecuatoriana y venezolana, así como la costa colombiana
Situación:
El picogrueso de lomo negro Pheucticus aureoventris ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2018. Pheucticus aureoventris figura como Preocupación Menor.
Amenazas:
Las amenazas que están afectando el hábitat natural de cada ave son variadas y diversas. Entre ellas se encuentran: La deforestación provocada principalmente por la acción humana, como el desmonte de arboles para producir combustibles fósiles. La contaminación del aire, agua y suelo. La introducción de especies invasoras que transmiten enfermedades a la aves nativas y compiten con ellas por los recursos alimenticios y reproducción . Los cambios climaticos provocados por el calentamiento global, que alteran su modo de vida y alimentación.
Conservación:
Actualmente su estado de conservación es favorable, pero en la década de los años sesenta, la población de esta especie disminuyó de manera alarmante. Uno de los factores que se encuentran detrás de ello, son los cambios en el hábitat, así como la deforestación y la alteración de sus áreas de alimentación principal. Para mejorar su conservación hay que tomar algunas medidas y son las siguientes: Promover un manejo responsable de los recursos naturales que rodean sus areas de reproducción. Preservar y proteger los habitas naturales que son importante para la especie. Promover la conciencia y educación ambiental acerca de la protección de la naturaleza y su bioseguridad
Cesta de compras