Picure, Agutín Negro, Ñeque
El agutí negro, ñeque o picure (Dasyprocta fuliginosa) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Dasyproctidae propia de Sudamérica. Es nativo de la selva amazónica y se encuentra en el sur y oeste de Venezuela, oriente de Colombia, Ecuador y Perú y oeste de Brasil, su habitat se ubica debajo de los 1.000 m s. n. m.
Su cuerpo mide 54 a 76 cm de largo, con cola de 2 a 4 cm. Pesa entre 3,5 y 6 kg.2 Las hembras son menores que los machos. Las patas posteriores tienen 12 a 14,5 cm de longitud con tres dedos. En la pata anterior tiene 4 dedos y un vestigio de pulgar. El pelaje superior es negruzco canoso, más largo en el lomo; en las partes inferiores es castaño a amarillo y blanco.
El diestro picure es miembro de la familia Dasyproctidae, palabra que proviene de los vocablos griego Dasys, peludo, y proktos, ano, recto o intestino, por lo que se puede interpretar como “familia de la parte trasera peluda”.
Habita en los bosques Húmedo Tropical Amazónico y Piemontano Oriental, debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Nuestro picure es endémico del Amazonas y se distribuye al sur este de Colombia, este de Ecuador y Perú, hacia Brasil y en Venezuela al sur.
Cinco especies de picures existen en nuestro país. Destacan entre ellas la fulliginosa, la leporina y la puntacta, así como una especie afín: el acuchi o picurito rabilargo, que vive en las selvas del estado Bolívar y del Amazonas, y se diferencia del picure por una cola de hasta siete centímetros.
Los bosques húmedos y semideciduos del piedemonte Andino del norte de Suramérica (Colombia, Ecuador y Venezuela) tienen la mayor diversidad en roedores. Sin embargo, éstos se encuentran amenazados debido a los efectos de la destrucción de hábitats, principalmente por el uso para la agricultura y cría de ganado vacuno y equino. Además de estas perturbaciones, que ocasionan a mediano plazo extinciones de poblaciones de roedores medianos como el picure, se enfrentan a la sobre-cacería. Bien para el aprovechamiento de su carne o el comercio ilegal.
Tanto su carne como su pelo está muy valorado, por lo que es un animal en peligro. En el caso particular del diestro picure, aunque de hábitos diurnos, ha modificado sus costumbres debido a la cacería y la alteración de su ambiente.
Por otro lado, al igual que otras especies de roedores, el picure “presenta respuestas diferenciales en cuanto a su abundancia con respecto a la perturbación y pérdida de hábitat. Algunas poblaciones pueden permanecer estables, declinar o incrementar su densidad en fragmentos, independientemente de su grado de perturbación”.
A pesar de las amenazas que enfrenta, el picure está catalogado como especie de preocupación menor en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).