> Pitón birmana

Python bivittatus

Taxonomía

Nombre científico:
Python bivittatus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Reptiles
Orden:
Serpentes
Familia:
Pitonidae
Género:
Python
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Pitón birmana

Información

Descripción:
Las pitones birmanas adultas son grandes, pesadas, y su piel tiene un patrón de tipo red. Sus crías son muy agresivas y rápidas, pero tienden a dejarse manipular fácilmente. Midiendo entre 45 y 60 cm al nacer, el tamaño de las hembras adultas alcanza entre los 4,5 y 6 metros de largo, en tanto que el de los machos oscila entre los 3 y 4.5 metros, llegando a superar fácilmente los 100 kilogramos. Actualmente ostenta el récord del animal con más huesos, con un total de 872 3​4​. Su promedio de vida en cautiverio, con los cuidados adecuados, va de 20 a 30 años.
Distribución:
La pitón de Birmania (Python bivittatus) es una especie de la familia Pythonidae, propia de la Región indomalaya.​ Es una serpiente constrictora originaria de la India, Pakistán, Nepal e Indochina, y fue introducida en Florida como mascota, pero cuando crecieron demasiado y ya no las podían mantener, sus dueños las liberaron en el parque nacional de los Everglades, volviéndose un problema para las especies autóctonas. Es la constrictora más grande de la India y una de las seis serpientes más grandes del mundo
Situación:
Amenazas:
No presenta amenazas significativas, sin embargo como muchas especies, las actividades antropogénicas impactan y fragmentan el habitat de esta especie, lo que supone en un factor de disminución de las poblaciones, tambien la caza y muerte de animales por conflictos humano/animal, dado que pertenece al grupo de especies muy peligrosas para el hombre, hace que sea presa de acciones humanas
Conservación:
El estado de conservación de esta especie de ofidio exótico Indoasiatico, es de Vulnerable, sin embargo es recomendable hacer una evaluación de la especie para saber el estatus de conservación actualizado, ya que en otras partes del mundo se ha convertido en una especie exotica con un altisimo potencial invasor
Cesta de compras