De unos 38cm, amba gris pardo (gris cenizo para inornatus). Corona y parte posterior del cuello rayados lomo y escapulares con barras y motas fuscas Rabadilla blanca, cola blanca con área fusca hacia la punta Parte ventral blanca, parte anterior del cuello y superior de los pechos moteados y los costados con barras fuscas (o con barras más claras y menos definidas para inornatus), Grandes coberteras alares superiores negras remiges blancas en su base y negras en su parte distal. Coberteras sub alares y axilas negras, viéndose en vuelo el negro y blanco de las remiges tanto de amba como de abajo, como una barra vistosa blanca que contrasta con las partes negras. Pico negro, palas grises Plumaje de invierno amba gris claro, abajo blanco.
Se puede observar en playas diénagas saladas, riberas arenosas, pantanos fangosos, manglares
Diurno solitario y no arisco. También se puede ver en pequeñas bandadas. Se alimenta de moluscos y peces También come sustancias vegetales, como semillas y retoños.
La subespecie migratoria anida en la región este, ceste y central de Norteamérica, asi como en la Caribe. Muchos regresan a anidar en la misma área donde anidaron el año anterior. Cria una vez por año. La nidada usual cuenta de cuatro a cinco huevos. La incubación toma unos 24 dias, puede ser de 22 a 29 días, y es efectuada por los dos padres. Los pichones son atendidos por los dos padres.
Cuando levanta el ala al aterrizar muestra una barra blanca
Residente y migratona. Se encuentra en toda la costa de nuestro pals, incluyendo islas. (Bioregión costa Continental Insular Fuera de Venezuela desde los estados del Golfo en EEUU hasta Trinidad y NE de Brasil, Perú e Islas Galápagos.