Mide 18 cm de longitud y pesa 43,7 g. La corona y la nuca son de color rojizo rufo; el resto de la cabeza, la garganta y el pecho son negros, con el resto de las partes inferiores color gris oscuro. Las partes superiores son de color marrón. Se alimenta de artrópodos, que encuentra en el suelo, escarbando entre las hojas secas. Acostumbra seguir a las hormigas guerreras.Construye un nido en forma de tazón abierto, con ramas y hojas secas, que coloca sobre una base firme de hojas en el suelo o en un hueco de algún árbol. la hembra pone dos huevos y ambos padres los incuban y cuidan de los polluelos.
Es nativo de América del Sur, donde se distribuye en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Perú, Suriname y Venezuela.
Las principales amenazas naturales son:
Predación: Los pollitos hormigueros son presa de una variedad de depredadores, incluyendo serpientes, lagartos, aves rapaces y otros mamíferos carnívoros.
Enfermedades: Los pollitos hormigueros pueden ser susceptibles a una serie de enfermedades, incluyendo infecciones bacterianas y virales.
Clima: Los pollitos hormigueros son sensibles a los cambios climáticos, como las sequías y las inundaciones.
Las principales amenazas humanas son:
Pérdida de hábitat: La pérdida de hábitat es una de las principales amenazas para los pollitos hormigueros. Los bosques, que son el hábitat natural de los hormigueros, están siendo destruidos a un ritmo alarmante para la agricultura, la construcción y otros desarrollos.
Fragmentación de hábitat: La fragmentación de hábitat también es una amenaza importante. Cuando los bosques se fragmentan, los pollitos hormigueros se quedan aislados de sus fuentes de alimento y refugio.
Contaminación: La contaminación también puede afectar a los pollitos hormigueros. La contaminación del aire, el agua y el suelo puede dañar la salud de los pollitos hormigueros y reducir su capacidad de supervivencia.