Puma concolor Linnaeus, 1771
Es el segundo mayor felino en el continente americano, después del jaguar, y el cuarto más grande del mundo después del Tigre y el León.Su tamaño es algo mayor que el del leopardo, aunque está más emparentado con los pequeños felinos, ya que, a diferencia de los grandes félidos del género Panthera, que pueden rugir debido a su estructura ioidea solo puee ronronear.Como cazador y depredador de emboscada, el puma obtiene una amplia variedad de presas. Su principal alimento son los ungulados como el ciervo norteamericano (Cervus elaphus-Cervus canadensis) o el más pequeño venado caramerudo suramericano (Odocoielus virginianus), en particular en la parte septentrional de su área de distribución, o como el guanaco y otros camélidos, al sur en Sudamérica, y especies tan pequeñas como insectos y roedores. Prefiere hábitat con vegetación densa durante las horas de acecho, pero puede vivir en zonas abiertas. El puma es territorial y tiene una baja densidad de población. La extensión de su territorio depende de la vegetación y de la abundancia de presas. Aunque es un gran depredador, no siempre es la especie dominante en su área de distribución, como cuando compite con otros depredadores como el jaguar. Se trata de un felino solitario que por lo general evita a las personas. Los ataques a seres humanos son raros, aunque su frecuencia ha aumentado en los últimos años generandose conflictos humano/animal.
Este felino es el mamífero silvestre terrestre de distribución más amplia del continente americano, ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de la cordillera de los Andes y la Patagonia Argentino-Chilena en América del Sur. El puma es adaptable y generalista, por lo que vive en los principales biomas de toda América. En Venezuela se encuentra en toda la región al sur del Orinoco hasta la región deltaica, llanos, y cordilllera andina-sierra de Perijá.
Caza ilegal por conflicto humano animal con ganaderos, la fragmentación de hábitat por tala quema y minería ilegales , entre otras causas, una nueva amenaza es la captura ilegal para el mercado de mascotas