> Rabiblando del Orinoco o canastero del Orinoco

Thripophaga cherriei

Taxonomía

Nombre científico:
Thripophaga cherriei
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
PASSERIFORMES
Familia:
FURNARIIDAE
Género:
Thripophaga
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Rabiblando del Orinoco o canastero del Orinoco

Información

Descripción:
La cola blanda del Orinoco es un ave de tamaño mediano, que mide entre 14 y 16 cm (5,5 a 6,3 pulgadas) de largo. Tiene el dorso marrón, cola rojiza y ceja anteada. La parte inferior es beige con vetas rojizas en el pecho y los costados. La cola blanda del Orinoco se encuentra en el denso sotobosque de los bosques húmedos de tierras bajas, prefiriendo áreas con un dosel denso y abundantes lianas. La cola blanda del Orinoco es un insectívoro y su dieta se compone de hormigas, escarabajos, orugas y arañas. La cola blanda del Orinoco se reproduce de abril a septiembre. El nido es una copa poco profunda hecha de ramitas y hojas, y se coloca en la horquilla de un árbol. La hembra pone de 2 a 4 huevos, que ambos padres incuban durante unos 12 días.
Distribución:
Su área de distribución es muy reducida y se restringe a algunos afluentes de la cuenca alta del Orinoco: Caño Capuana, Caño Guacharaca y Caño Grulla, en el estado de Amazonas, en el centro sur de Venezuela.
Situación:
Ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2019. Thripophaga cherriei está catalogado como Vulnerable según los criterios D1+2.
Amenazas:
Pérdida de hábitat: la deforestación es la principal amenaza para la cola blanda del Orinoco. A medida que se talan los bosques para la agricultura y otros desarrollos, la cola blanda del Orinoco pierde su hábitat y sus fuentes de alimento. Caza: La cola blanda del Orinoco se caza por su carne y plumas en algunas zonas. Esta caza puede tener un impacto significativo en las poblaciones locales.
Conservación:
El colasuave del Orinoco ha sido calificado como especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña población, estimada entre 250 y 1000 individuos maduros, habita en una región muy pequeña y con alguna amenaza potencial por parte de la expansión de la agricultura.
Cesta de compras