Es una especie nocturna, predominantemente arbórea, de bosques subhúmedos y sabanas húmedas. Se la encuentra posada sobre vegetación baja en los bordes de lagunas temporales o permanentes cerca de bosques húmedos, aunque también se la ha encontrado en pastizales (Caceres-Andrade y Urbina-Cardona 2009). La reproducción se lleva a cabo en lagunas temporales. Esta especie puede estar presente en hábitats modificados.
Lo más probable es que se trate de un complejo de especies.
Este grupo de especies se puede encontrar en las tierras bajas desde el centro de Panamá hasta las tierras bajas orientales de San Blas, pasando por Colombia en el Valle del Magdalena, noroeste de la Orinoquia y región del Alto Pacífico, y norte de Venezuela y el Orinoco hasta Guyana y Surinam (Faivovich et al. 2005, Lima et al. 2005, Sturaro et al. 2010, Nunes et al. 2010, Lacerda et al. 2012). En Brasil se encuentra en el estado de Pará (Sturaro et al. 2010) y Roraima (Bang y Giaretta 2017). Se encuentra hasta 1.300 m s. n. m. No se ha reportado en la Guayana Francesa (Lescure y Marty 2000), donde parece ser reemplazado por Scinax proboscideus.
Se piensa que su población es estable y se considera que la especie es abundante en muchas de sus localidades.
Parece haber pocos motivos para esperar que su población esté bajo amenaza inmediata dada su tolerancia a las áreas perturbadas.
Está catalogada como de preocupación menor en vista de su amplia distribución, tolerancia a cierto grado de modificación del hábitat y su presunta población grande y estable.
Acciones de conservación en marcha
Esta especie está presente en muchas áreas protegidas a lo largo de su área de distribución.
Investigación necesaria
Se requiere investigación taxonómica para delinear completamente este complejo de especies.