> Rana Arborea Hocicuda de la Gran Sabana

Scinax exiguus

Taxonomía

Nombre científico:
Scinax exiguus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Anfibios
Orden:
Anura
Familia:
Hylidae
Género:
Scinax
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Esta especie nocturna y arbórea habita sabanas de vegetación rala. En Venezuela, los machos emiten sus llamados a baja altura desde pastos y plantas bajas de lagunas temporales y bosques de galería a lo largo de pequeños ríos y arroyos (Gorzula y Señaris 1998, Señaris et al. 2014). En Brasil, se ha observado a los machos emitiendo sus llamados mientras se posan hasta 1,5 m sobre vegetación herbácea y parcialmente inundada (De Carvalho et al. 2017). Aunque existe información ecológica limitada, al igual que sus congéneres, se espera que se reproduzca en el agua mediante el desarrollo larvario. No está claro si es o no tolerante a la perturbación del hábitat. En el grupo Scinax staufferi, según Duellman (1986). En el clado Scinax ruber, pero no asignado a ningún grupo (Faivovich et al. 2005).
Distribución:
Esta especie se encuentra en la cuenca del río Caroní en la parte norte de la región de la Gran Sabana en el estado de Bolívar en Venezuela, a 650–1.320 m s. n. m. (Duellman 1986, Gorzula y Señaris 1998, Señaris y Rojas-Runjaic 2020), y en la parte norte del estado de Roraima en Brasil, a 70-621 m s. n. m. (Araujo-Vieira 2016, De Carvalho et al. 2017).
Situación:
No se han realizado estudios poblacionales de esta especie. En la localidad tipo se recolectaron 30 especímenes (Duellman 1986). Se recolectaron diez machos entre mayo y junio de 2011 en el estado de Roraima (Araujo-Vieira 2016). Este taxón ha sido recolectado tan recientemente como en junio-julio de 2016 (De Carvalho et al. 2017). Se desconoce la tendencia de la población mundial.
Amenazas:
No se han identificado amenazas importantes para este taxón en toda su área de distribución. Sin embargo, algunas subpoblaciones fuera del área protegida del Parque Nacional Canaima se ven afectadas localmente por la pérdida de hábitat, principalmente debido a las actividades mineras.
Conservación:
Está catalogada como de Preocupación Menor en vista de su amplia distribución, se encuentra en un área de hábitat extenso y adecuado que no parece estar bajo amenaza significativa, tiene una población presuntamente grande y es poco probable que esté disminuyendo lo suficientemente rápido como para calificar para su inclusión en una categoría más amenazada. Acciones de conservación en marcha Esta especie se encuentra en áreas protegidas. Está catalogada como de Preocupación menor en el Libro Rojo de la Fauna de Venezuela (Rodríguez et al. 2015). Conservación necesaria La protección y gestión continua de las áreas protegidas es esencial para la conservación de esta especie. Se deben reforzar las políticas de conservación en esta región del Escudo Guayanés (De Carvalho et al. 2017). Investigación necesaria Se debe reforzar la necesidad de realizar más investigaciones en el Escudo Guayanés (De Carvalho et al. 2017), en particular investigaciones sobre población y ecología, y monitoreo de población y hábitat.
Cesta de compras