> Rana Arbórea Hocicuda del Duida-Marahuaca

Scinax baumgardneri (Rivero 1961)

Taxonomía

Nombre científico:
Scinax baumgardneri (Rivero 1961)
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Anfibios
Orden:
Anura
Familia:
Hylidae
Género:
Scinax
Estado de conservación:
Datos insuficientes
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Se trata de una especie arbórea de hábitos nocturnos con una aparente preferencia por las zonas inundadas. Las localidades conocidas son sabanas con afloramientos rocosos rodeados de bosques caducifolios o bosques siempreverdes, que se inundan estacionalmente (Huber 1995, Michelangeli Ayala et al. 1988). Los machos emiten sus llamados durante la época de lluvias desde arbustos a unos 1,5 m del suelo. Se observó un amplexus a 60 cm del suelo, sobre briznas de hierba (Rivero 1961). Pertenece al clado Scinax ruber, pero no está asignada a ningún grupo de especies (Faivovich et al. 2005). Scinax lyndsayi, descrita por Pyburn (1992) del río Vaupés entre Brasil y Colombia, podría ser un sinónimo junior de Scinax baumgardneri según Barrio-Amorós et al. (2019).
Distribución:
Esta especie solo se conoce en cuatro localidades en el estado de Amazonas, Venezuela, por debajo de ~700 m snm (Rivero 1961, Barrio-Amorós et al. 2019): Caño Chana y Tapara cerca de Cerro Marahuaca (localidad tipo), Puerto Ayacucho, La Culebra (Rivero 1961) y Capihuara (Barrio Amorós et al. 2019). Su distribución geográfica puede extenderse aún más en las tierras bajas que rodean el macizo Duida-Marahuaka.
Situación:
Esta especie se conoce a partir de menos de 20 individuos de cuatro localidades, todos ellos colectados hace más de 60 años. El registro más reciente podría ser un espécimen posiblemente perteneciente a esta especie fotografiado en el Alto Orinoco en la primera mitad de la década de 1990 (Barrio Amorós et al. 2019). El área en la que se encuentra es una zona remota e inaccesible que se encuentra en gran parte poco explorada.
Amenazas:
La deforestación y el uso del fuego para fines agrícolas son prácticas comunes en el norte de Amazonas, cerca de Puerto Ayacucho. En el sur de Amazonas, la minería es la principal amenaza en curso.
Conservación:
Se cataloga como de datos insuficientes debido a las continuas incertidumbres con respecto a su identidad taxonómica, extensión de presencia y estado de la población. Acciones de conservación en marcha Esta especie se encuentra en las tierras bajas que rodean el Parque Nacional Duida Marahuaca. Esta especie está catalogada como de datos insuficientes (DD) en la Lista Roja de Fauna de Venezuela (Rodríguez et al. 2015). Investigación necesaria Esta especie no se encuentra en los análisis filogenéticos. Es necesario investigar su estado taxonómico y su relación con otros miembros del grupo, los requisitos de hábitat, el tamaño de la población y las amenazas.
Cesta de compras