> Rana de Cristal de Perijá

Centrolene notosticta Ruíz-Carranza and Lynch, 1991

Taxonomía

Nombre científico:
Centrolene notosticta Ruíz-Carranza and Lynch, 1991
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Anfibios
Orden:
Anura
Familia:
Centrolenidae
Género:
Centrolene
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Ranita de vidrio de Tetari

Información

Descripción:
Habita en la vegetación a orillas de arroyos dentro de bosques nubosos. No se encuentra fuera de los bosques antiguos. Los huevos ponen en la vegetación y los renacuajos se desarrollan en el agua.
Distribución:
Esta especie se encuentra en Colombia y Venezuela. En Colombia está presente en ambas vertientes de la Cordillera Oriental, en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte Santander, entre los 1.600 y 2.440 m s.n.m. En Venezuela, esta rana de cristal ha sido registrada en una localidad de la vertiente oriental de la Sierra de Perijá (estado Zulia) en el Campamento Guacharaca, Caño Tétari Kopejoacha, en la cuenca del Río Negro, a 1.661 m s.n.m. (Rojas-Runjaic et al. 2012).
Situación:
It is abundant, with many recent sightings. This glass frog was common at Campamento Guacharaca, Venezuelan Sierra de Perijá in May 2009 (Rojas-Runjaic et al. 2012).
Amenazas:
La pérdida de hábitat debido a la ganadería y los cultivos son amenazas para esta especie. También desaparece de los arroyos donde se introduce la trucha, como en El Rasgón. Pero, en general, el hábitat de este taxón está intacto y no se cree que esté significativamente amenazado.
Conservación:
Catalogado como Preocupación Menor en vista de su amplia distribución, su supuesta gran población y su hábitat adecuado en toda su área de distribución.
Cesta de compras