> Rana silbadora roja

Leptodactylus fuscus

Taxonomía

Nombre científico:
Leptodactylus fuscus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Anfibios
Orden:
Anura
Familia:
Leptodactylidae
Género:
Leptodactylus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Se trata de una rana terrestre y nocturna que se encuentra en campo abierto, sabanas, pastizales, áreas pantanosas, bosques degradados y hábitats urbanos. En Brasil, se encuentra en los biomas de Amazonia, Caatinga, Cerrado, Mata Atlántica, Pampa y Pantanal. Los machos de esta especie comienzan a cantar al inicio de las primeras lluvias. La reproducción se lleva a cabo en pequeñas madrigueras en humedales temporales poco profundos y en los bordes de lagunas permanentes. También se ha informado de que se reproduce en represas, pantanos y abrevaderos para ganado (Schulze et al. 2015, Neves et al. 2019). Los huevos de la especie se ponen en nidos de espuma dentro de las madrigueras, cuando las madrigueras se inundan, las larvas escapan a los humedales adyacentes donde luego se desarrollan los renacuajos. Es una especie adaptable que puede sobrevivir en hábitats modificados. Esta forma es probablemente un complejo de más de una especie que requiere investigación taxonómica (Fouquet et al. 2007, Guarnizo et al. 2016). Con base en evidencia molecular, es posible que exista una especie críptica dentro de la subpoblación encontrada en Bolivia (Jansen et al. 2011) y que existan dos especies dentro de la subpoblación encontrada en Colombia (Guarnizo et al. 2016).
Distribución:
Esta especie nominal se conoce en las tierras bajas del Pacífico de Panamá desde la Península de Azuero hasta el centro de Panamá, en toda América del Sur al este de los Andes (en Colombia, Perú, Venezuela y las Guayanas), Bolivia (Frost 2020), Trinidad y Tobago (incluida la isla Pequeña Tobago), la isla venezolana de Margarita (Ugueto y Rivas-Fuenmayor 2010) y ampliamente distribuida en Brasil (Silva et al. 2010, Melo-Sampaio 2015, Frost 2020). Ocurre hasta 1.750 m snm (McCulloch et al. 2007). En Venezuela se encuentra distribuida practicamente en todo el territorio, inclusive en la isla de Margarita
Situación:
Es común en gran parte de su área de distribución, aunque no es una especie común en Panamá. Estudios han registrado esta especie en la región del Alto Muriaé en Brasil entre 2005 y 2007 (Santana et al. 2010), y en las tierras bajas orientales de Bolivia entre 2004-2005 y 2007-2008 (Schulze et al. 2009).
Amenazas:
No existen amenazas importantes para esta especie.
Conservación:
Está catalogada como de preocupación menor en vista de su amplia distribución, tolerancia a una amplia gama de hábitats y su presunta gran población.Acciones de conservación en marcha Esta especie se encuentra en muchas áreas protegidas de América del Sur. En Brasil, el 17 % de las subpoblaciones se encuentran dentro de áreas protegidas. No existen registros conocidos de esta especie en áreas protegidas de Panamá. Investigación necesaria Es necesario seguir trabajando en la taxonomía de la especie.
Cesta de compras