> Ranita Gorjeadora del Escudo Guayanés

Adelophryne gutturosa Hoogmoed and Lescure, 1984

Taxonomía

Nombre científico:
Adelophryne gutturosa Hoogmoed and Lescure, 1984
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Anfibios
Orden:
Anura
Familia:
Eleutherodactylidae
Género:
Adelophryne
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Esta pequeña rana diurna se encuentra en la hojarasca del suelo de los bosques de las selvas tropicales cerca de los arroyos. A menudo asociada con formaciones de Monotagma spicatum, los machos llaman desde la base de las plantas, escondidos entre las raíces y las hojas muertas en la base de las plantas (MacCulloch et al. 2008). La deposición de huevos tiene lugar al comienzo de la temporada de lluvias y se desarrollan directamente. Se encontró que una hembra depositaba un solo huevo grande entre las hojas muertas (MacCulloch et al. 2008). Dos especímenes de Serra do Navio, Amapá, Brasil fueron identificados inicialmente como Adelophryne gutturosa (Hoogmoed et al. 1994), pero este material fue descrito posteriormente como A. amapaensis (Taucce et al. 2020).
Distribución:
Esta especie se encuentra en el Escudo Guayanés, desde la Sierra de Lema y la Gran Sabana en el este de Venezuela, a través de Guyana (Monte Ayanganna, Monte Wokomung, Parque Nacional Kaieteur y región norte de Pakaraima) y hasta el sur de la Guayana Francesa. Los especímenes de Amapá, Brasil, previamente asignados a esta especie ahora pertenecen a A. amapaensis (Taucce et al. 2020). Su rango de distribución es entre 40 y 2200 m s.n.m.
Situación:
No se dispone de información sobre el tamaño y la tendencia de la población mundial. Debido a su coloración críptica y su pequeño tamaño, esta especie es difícil de encontrar incluso cuando los machos emiten su llamado (MacCulloch et al. 2008), y puede ser abundante a nivel local y estacional (R. MacCulloch, comunicación personal, 2009; C. Señaris, comunicación personal, 2019).
Amenazas:
Actualmente no se conocen amenazas para la especie y está presente en una región con un impacto humano mínimo.
Conservación:
Se catalogó como de Preocupación Menor en vista de su distribución relativamente amplia, su presunta gran población y porque es poco probable que esté disminuyendo para calificar para su inclusión en una categoría más amenazada. Acciones de conservación en marcha Está presente en varias áreas protegidas, como el Parque Nacional Canaima en Venezuela. Investigación necesaria Se recomienda realizar investigaciones sobre la población y el ciclo de vida.
Cesta de compras