Proechimys quadruplicatus
La parte dorsal es marrón castaño brillante y
parejo a gris marrón; el pelaje es duro, cerdoso, con
espinas flexibles angostas, las espinas no son visiblemente
evidentes, los lados son usualmente grisáceos o marrón
amarillento.
La parte ventral es generalmente blanco nieve, a
veces parcialmente gris o amarillo ocre, nítidamente
diferenciada de los lados. La cabeza es larga y angosta, con
un hocico puntiagudo, las orejas son peladas oblongas gris
oscuro, de tamaño mediano, que sobresalen por encima
de la coronilla, los ojos son grandes, marrón oscuro,
el reflejo ocular es amarillo intenso; la vibrisas son
largas, hasta los hombros.
Esta especie se encuentra en el norte de Perú, el este de Ecuador, el sur de Colombia, el sur de Venezuela y el norte de Brasil (Patton y Leite 2015), principalmente al norte del eje Río Marañón-Río Solimões hasta la margen izquierda del Río Negro en Manaos (Fabre 2016).
Esta especie está catalogada como de Preocupación Menor debido a su amplia distribución, y aunque es relativamente rara está presente en muchas áreas protegidas, y porque es poco probable que esté disminuyendo a un ritmo cercano al requerido para calificar para su inclusión en una categoría de amenazada.
No existen amenazas mayores para esta especie en este momento (J. Ochoa comunicación personal).
Se encuentra en varias áreas protegidas. Actualmente, no se requieren medidas de conservación para esta especie.