> Rata espinosa de Cuvier

Proechimys cuvieri

Taxonomía

Nombre científico:
Proechimys cuvieri
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mamíferos
Orden:
Rodentia
Familia:
Echimyidae
Género:
Proechimys
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:

Información

Descripción:
La rata espinosa de Cuvier es de tamaño moderado, de color naranja rojizo oscuro, con la línea media del dorso más oscura que los flancos, que contrasta marcadamente con el vientre blanco. Los ejemplares del oeste de Brasil pueden tener un borde ligeramente leonado en el pelaje ventral en algunos individuos, pero generalmente el blanco brillante contrasta marcadamente con el vientre típicamente beige de la rata espinosa de cola corta simpátrica. La superficie dorsal de la pata trasera de la rata espinosa de Cuvier es oscura en los dedos y los márgenes laterales, pero los pelos cortos sobre los metatarsianos son plateados, o al menos de un color claramente más pálido que el de los dedos. Esto también suele contrastar con el patrón de color de la rata espinosa de cola corta, cuyas superficies dorsales de las patas traseras son generalmente oscuras y opacas. En la Amazonia occidental y central de Brasil y en la Guayana Francesa, la especie habita en bosques de tierras altas o de tierra firme, pero se la puede encontrar igualmente en bosques inundados localmente o en bosques secundarios de tierras altas y en jardines abandonados (Patton y Leite, 2015; Fabre en prensa ). En la Guayana Francesa, las hembras mantienen áreas de distribución exclusivas, los rangos de distribución de los machos se superponen con los de ambos sexos; los rangos de distribución de los machos tienen más del doble de superficie que los de las hembras (Adler, 2011).
Distribución:
Esta especie se encuentra en toda la cuenca amazónica, en el este de Ecuador, Perú, este de Brasil, Venezuela y las Guayanas (Patton y Leite, 2015). Se encuentra en localidades dispersas en la Amazonía oriental, desde la región guayanesa del este de Venezuela y la Guayana Francesa hasta la región de Carajas, en el estado de Pará, al sur del río Amazonas, el Parque Nacional Montanhas de Tumucumaque, en el estado de Amapá, y la margen izquierda (este) del río Negro, cerca de Manaus, en la Amazonía central, estado de Amazonas (Patton et al., 2000); también en Perú (Pacheco et al ., 1995). Su rango de elevación es inferior a los 500 m s. n. m. (J. Patton, comunicación personal).
Situación:
Esta especie está catalogada como de Preocupación Menor en vista de su amplia distribución, su presunta gran población, su presencia en varias áreas protegidas y porque es poco probable que esté disminuyendo a un ritmo cercano al requerido para calificar para su inclusión en una categoría de amenazada.
Amenazas:
No existen amenazas importantes para esta especie en este momento.
Conservación:
Esta especie se encuentra en el Parque Nacional Tumucumaque (C. Silva comunicación personal) y en varias otras áreas protegidas a lo largo de su distribución.
Cesta de compras