> Ratón andino dorado

Thomasomys aureus

Taxonomía

Nombre científico:
Thomasomys aureus
Dominio:
Eurkaya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mamíferos
Orden:
Rodentia
Familia:
Cricetidae
Género:
Thomasomys
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Ratón dorado de Oldfield

Información

Descripción:
El dorso del ratón dorado es de color marrón amarillento a marrón rojizo. El vientre es de color gris pálido amarillento a blanquecino, con una franja o mancha amarilla en el pecho, la garganta y las mejillas. El pelaje es suave, fino, denso y largo, por lo general más de 10 mm en la línea media de la espalda y hacia la cola. La cola uniforme o bicolor es gruesa y larga, alcanzando ¢. 130 % de la longitud de la cabeza-cuerpo. Los pelos en la espalda y el vientre son bicolores, siempre con bases de gris a gris oscuro. Los ojos son pequeños y las orejas son de tamaño mediano, bien redondeadas y de color marrón oscuro, apenas cubiertas por pequeños pelos negruzcos que no contrastan con el color de la cabeza. Las vibrisas son delgadas, negras y largas, y se extienden un poco más detrás de las orejas cuando se inclinan. Las patas traseras son moderadamente largas y anchas, con pelo plateado, marrón o negruzco en la parte superior de la cara y plantas negras. El quinto dedo es semi-utilizable.
Distribución:
Esta especie está ampliamente distribuida a lo largo de los bosques andinos, desde el occidente de Venezuela (Linares 1998), pasando por Colombia, Ecuador y Perú, hasta el centro-oeste de Bolivia (Musser y Carleton 2005), desde los 1.460 a los 3.850 m (Pacheco 2015).
Situación:
Esta especie está catalogada como de Preocupación Menor en vista de su amplia distribución, su presunta gran población y porque es poco probable que esté disminuyendo a un ritmo cercano al requerido para calificar para su inclusión en una categoría de amenazada.
Amenazas:
Algunas poblaciones están amenazadas por la deforestación, la agricultura y la fragmentación que ocurre a lo largo de su área de distribución (Pacheco y Gómez-Laverde 2008).
Conservación:
Se encuentra en varias áreas protegidas a lo largo de su área de distribución.
Cesta de compras