Es de tamaño mediano, con pelaje uniforme y corto (9 mm) pero con pelos más largos en el dorso, que es de leonado oscuro a negro parduzco. El vientre es blanco grisáceo, con bases y puntas de pelos grises blanco opaco; línea que demarca flancos y vientre está marcada. La punta del hocico es blanquecina y las bases de las vibrisas son marrones. Los ojos tienen anillos oscuros alrededor de ellos. Las patas anterior y posterior son blanquecinas dorsalmente. La cola es de color marrón grisáceo uniforme o blanquecina por debajo del área proximal. El hocico es largo y pronunciado. Los ojos son grandes, orejas largas y bien puntiagudas, de color negro a marrón oscuro y de apariencia desnuda; cuando están inclinados hacia adelante, difícilmente alcanzan las orejas. Las vibrisas son delgadas y cortas. Las garras están cubiertas de pelos dispersos. La característica externa más conspicua que la distingue es la reducción de tamaño o la ausencia de la almohadilla hipotenar en la pata trasera; sin embargo, dada la sustancial variación individual de tamaño y presencia, esta característica no es absolutamente diagnóstica. Las hembras tienen cuatro pares de mamas: par axial, pectoral, abdominal e inguinal.
Esta especie se encuentra en la selva tropical siempre verde de la Amazonia, desde el nivel del mar hasta los 2.000 m, desde las Guayanas y el sur de Venezuela (Ochoa et al. , 1988) hasta el centro de Brasil, incluyendo las tierras bajas y las estribaciones andinas del centro de Colombia, el este de Ecuador, el este de Perú y el norte de Bolivia (véase Musser et al ., 1998).
Esta especie está catalogada como de Preocupación Menor en vista de su amplia distribución, la presunta gran tolerancia de su población a un cierto grado de modificación del hábitat y porque es poco probable que esté disminuyendo a un ritmo cercano al requerido para calificar para su inclusión en una categoría de amenazada.
No existen amenazas importantes en este momento.
Esta especie se encuentra en muchas áreas protegidas.