ratón espinoso mochilero de Trinidad, mochilero o ratón mochilero
Este ratón de bolsillo es nocturno y terrestre, pero puede trepar en pequeños arbustos. Cava un extenso sistema de madrigueras en el que construye un nido. La especie prefiere los bosques húmedos de las montañas tropicales y subtropicales. Se alimenta de semillas, algunas frutas, granos, vegetación suculenta e insectos. Las crías maduran y alcanzan la independencia a los cincuenta días de nacer y pueden ser capturadas cerca de la madriguera materna. Posteriormente se dispersan para establecer un nuevo sistema de madrigueras (Eisenberg 1989, Lord 1999).
Se encuentra en Colombia, Trinidad y Tobago y La República Bolivariana de Venezuela; Esta especie se encuentra en las zonas bajas de la costa caribeña y las estribaciones del norte de Colombia y Venezuela (incluida la isla de Margarita), y en Trinidad y Tobago. Su altitud varía desde el nivel del mar hasta los 2.430 m, pero la mayoría de las apariciones se encuentran desde el nivel del mar hasta alrededor de 1.500 a 1.600 m (Anderson 2003, Anderson y Gutiérrez 2009).
Esta es una de las especies mejor estudiadas del género. Está fuertemente asociada con áreas húmedas y bosques tropicales siempreverdes multiestratales. También se encuentra en bosques tropicales siempreverdes caducifolios y moderadamente mésicos, así como en áreas agrícolas de subsistencia (Anderson 2003, Anderson y Guttierez 2009). En partes de los trópicos que experimentan períodos secos prolongados, existe en bosques de galería en asociación con arroyos (Anderson y Guttierez 2009). Los estudios de captura y recaptura en el bosque Bush Bush en Trinidad documentaron un movimiento limitado para los individuos de la especie (menos de 300 pies) (Worth et al. 1968).
Esta especie no enfrenta un riesgo sustancial de extinción, pero las poblaciones locales son vulnerables a la disminución o la extirpación en áreas que sufren deforestación (Anderson y Guttierez 2009). Esta especie es una especie obligada a vivir en bosques, pero puede vivir en bosques perturbados (R. Anderson comunicación personal).
Esta especie se encuentra en muchas áreas protegidas (R. Anderson, comunicación personal). En el centro y oriente de Venezuela, la especie ha sido recolectada en muchos parques nacionales (Parques Nacionales Cerro El Copey-Jo´ vito Villalba, El A´ vila, El Gua´charo, Guatopo, Henri Pittier, Miguel Jose´ en Sanz San Esteban, y Penı´nsula de Paria) y otras áreas protegidas gubernamentalmente (Monumentos Naturales Cerros Matasiete-Guayamuru´ y Cueva del Gua´charo) (Anderson y Guttierez 2009).