Saltarín cola de lanza o benítaro
El saltarín cola de lanza tiene un pico largo y delgado,y una cola larga y puntiaguda.El plumaje de los machos es de color verde brillante en la parte superior,con la garganta y el pecho de color amarillo.Las hembras son de color verde oliva en la parte superior,con la garganta y el pecho de color amarillo verdoso. El saltarín cola de lanza se encuentra en una variedad de hábitats, incluyendo bosques, matorrales y jardines. Es más a menudo visto posándose en ramas bajas, cerca de la vegetación. El saltarín cola de lanza es un frugívoro, y su dieta consiste principalmente de frutas, como uvas, higos y moras. También vienen insectos y otros pequeños invertebrados.
Se distribuye por a costa del Pacífico del extremo suroeste de Costa Rica y Panamá (incluyendo las islas Coiba y Cébaco), el norte de Colombia a lo largo de la costa caribeña (incluyendo las regiónes de la Sierra Nevada de Santa Marta) y la Serranía del Perijá, y el norte de Venezuela al norte del río Orinoco (al este, incluyendo la isla Margarita, hasta la península de Paria), también localmente en el medio valle del Magdalena en Colombia (Tolima, Cundinamarca).
Chiroxiphia lanceolata ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2020. Chiroxiphia lanceolata figura como de Preocupación Menor.
Las principales amenazas que enfrenta el saltarín cola de lanza son:
Pérdida de hábitat: La deforestación y la degradación de los bosques están reduciendo el área disponible para esta ave.
Contaminación: La contaminación del agua y el suelo puede afectar la disponibilidad de alimentos y la salud de esta ave.