Mide entre 12 y 12,5 centímetros de largo y pesa entre 17 y 24,5 gramos.
El macho es negro con corona roja y dorso azul. El pico es de color gris azulado. Se puede encontrar una pequeña cresta negra entre el pico y la corona. Los tarsos y los pies son de color naranja. Los machos, reunidos en parejas, muestran un complejo comportamiento de cortejo.
La hembra se distingue por su pico gris azulado, tarsos y patas amarillentos y por tener un halo claro de plumas claras alrededor de los ojos.
Los inmaduros tienen un plumaje similar al de las hembras. Sin embargo, los machos jóvenes cercanos a la madurez presentan plumas rojas en la coronilla y, con el tiempo, van adquiriendo progresivamente plumas azules en el dorso y negras en la cara, cuello, alas, cola, rabadilla y región ventral.
Se distribuye en dos grandes áreas disjuntas; en la región amazónica desde el sur de Colombia, este de Ecuador, noreste y este de Perú, noroeste y noreste de Bolivia, la Amazonia brasileña (principalmente al sur del río Amazonas, también al norte en el oriente de la misma), y en el escudo guayanés del este de Venezuela, inclusive en Tobago, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y noreste amazónico de Brasil; y en la costa atlántica del este de Brasil.
Chiroxiphia pareola fue evaluado recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Chiroxiphia pareola figura como Preocupación menor.
Las principales amenazas que enfrenta el saltarín lomo azul son:
Pérdida de hábitat: La deforestación y la degradación de los bosques están reduciendo el área disponible para esta ave.
Contaminación: La contaminación del agua y el suelo puede afectar la disponibilidad de alimentos y la salud de esta ave.