El sapito arlequín como su nombre lo indica tiene líneas y manchas marrones o negras que sobresalen de la coloración amarilla de su espaldael vientre es amarillo; las palmas y planta de los pies del mismo color o naranja, los que poseen estas tonalidades principalmente son los machos reproductores. Cada adulto es único, ya que sus manchas sobre la cabeza y su cuerpo dorsal varían, lo que permite que este animalito sea característico del otro, haciéndolo distintivo. Los machos miden de 2,2 a 3,5 centímetros, mientras que la hembra podría alcanzar los 5 centímetros. Un dato curioso sobre esta especie, es que se declaró extinto en 1982 y varios años despues fue reportado como redescubierto cambiando su estatus de conservación.
Es una especie endémica de Venezuela. Se encuentra entre los 30 y 2.200 m sobre el nivel del mar. La distribución se limita a la cordillera centro-norte costera. En la actualidad habitan en escenarios donde se encuentran protegidos por Parques Nacionales tal es el caso del Parque Nacional Henri Pittier, mejor conocido como Rancho Grande. Otros terrenos arbolados que entran en la lista son Guatopo, San Esteban, Macarao y Waraira Repano
La deforestación, los incendios, la erosión , el uso de agroquímicos, la extracción de especimenes, la inoculación accidental del hongo quítrido, afectan gravemente esta especie al punto de sospecharse su extinción