Semillero paramero, Chisga de páramo, Semillero de las alturas
Ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservsción de la Naturaleza (UICN) en 2016; figura como Preocupación menor.
Es nativo de América del Sur en regiones andinas del noroeste y oeste y en los tepuyes del escudo guayanés.
Se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes y adyacencias desde el oeste de Venezuela y noreste de Colombia, hacia el sur por Ecuador y Perú, hasta el oeste de Bolivia; y en la región de los tepuyes del sur y este de Venezuela y extremo norte de Brasil.
Esta especie es considerada rara a poco común en sus hábitats naturales: los arbustales en los bordes de selvas montanas, casi siempre cerca de la línea de árboles y casi nunca en área de pastizales más abiertas, principalmente entre 2400 y 3600 m de altitud.
El tamaño de la población global no ha sido cuantificado, pero esta especie se describe como “poco común y distribuida en parches” (Stotz et al. 1996).
Se sospecha que la población es estable en ausencia de evidencia de disminuciones o amenazas sustanciales.
Ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2016; figura como Preocupación menor.