> Silfo De King

Aglaiocercus kingi

Taxonomía

Nombre científico:
Aglaiocercus kingi
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Orden:
APODIFORMES
Familia:
TROCHILIDAE
Género:
Aglaiocercus
Estado de conservación:
Nombres comunes:
Silfo De King

Información

Descripción:
es una hermosa ave de la familia de los Troquilinos. Esta ave tiene un plumaje blanco y gris con algunas manchas marrones y una coloración marrón en la cola. El macho adulto tiene principalmente una cabeza y una parte superior gris y una parte inferior blanca con una cola brillante. Durante la temporada de cría, el macho luce una corona de plumón negro brillante y una banda de aleves dorado reluciente. Esta ave alcanza un tamaño de 24 cm de largo y un peso que puede variar entre los 43 a 59 gramos. El Silfo de King es un ave muy activa, con un vuelo ágil y vigoroso. Las dietas del Silfo de King están principalmente compuestas por insectos, especialmente hormigas, así como frutas. Estas aves también suelen comer semillas, gusanos y arañas. Esta especie se reproducen de marzo a junio y construyen su nido en lo alto de los árboles. La hembra deposita entre dos y cuatro huevos por temporada. El Silfo de King es una especie monógama, lo que significa que forman parejas permanentes durante toda la vida. Estas aves se mantienen como parejas durante mucho tiempo y suelen pasar la mayor parte de su tiempo duetando y volando junto
Distribución:
muestra una distribución amplia desde México hasta el Perú, deteniéndose en el Este en la región amazónica brasileña
Situación:
Preocupación Menor,
Amenazas:
Las principales amenazas a la que se enfrenta el Silfo de King es la destrucción de su hábitat como consecuencia de la deforestación, la fragmentación de la selva y la transformación de la tierra para la agricultura, entre otras. Por otro lado, existen poblaciones locales en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Argentina, lo que demostraría que el Silfo de King se encuentra estable en la región
Conservación:
Cesta de compras