Ibis rabudo, Tarotaro, ibis Tarotaro
Es un ibis relativamente grande que mide 75–86 cm de largo, con machos que son ligeramente más grandes que las hembras. Los machos también disponen de un pico más largo (15-16 cm) que las hembras. Se distingue por su cola notablemente larga, siendo la más larga entre todas las especies de ibis existentes; mide 25-30 cm en machos y 25-27 cm en hembras. El plumaje es predominantemente negro con brillo verdoso; y con tintes violáceos en la parte superior de la espalda, el cuello, las alas y la cola. La región de la frente y las mejillas pueden ser de color marrón grisáceo. Los juveniles son bastante similares a los adultos, pero su plumaje carece del brillo metálico.
El pico, las patas, los dedos y la zona de la cara con piel desnuda son de color rojo anaranjado; la garganta es de color naranja amarillento; y una franja gris emplumada se extiende debajo del ojo desde la mandíbula inferior. Una discreta cresta difusa se extiende por la parte posterior de la cabeza y la parte superior del cuello.
Tiene un vuelo lento y laborioso; con individuos que vuelan bajo sobre el suelo y que a menudo solo cubren distancias cortas, entre árboles vecinos. Sin embargo, se ha observado que vuelan a través de amplias extensiones de praderas hacia lugares de descanso o alimentación.
Es un ave propia de Sudamérica y se puede observar en Venezuela, Brasil, Colombia y Guyana.
Habita en las sabanas húmedas y las riberas del norte de América del Sur, principalmente en la región de los Llanos y en un área pequeña entre Brasil y Guyana, a menos de 500m sobre el nivel del mar. También utiliza bosques de galería en los que posarse y reproducirse.
Este ibis se distribuye de manera irregular en todo su rango y a pesar de tener una población total grande; generalmente es poco común a escala local. Se considera la especie de ibis menos numerosa en los llanos venezolanos, aunque es más abundante allí durante la temporada de lluvias.
La tendencia poblacional general es estable, aunque algunas poblaciones tienen tendencias desconocidas (Wetlands International 2006).
ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2016; figura como Preocupación menor.