El tiburón galano o limón (Negaprion brevirostris), es una especie de tiburón que pertenece a la familia Carcharhinidae que puede crecer hasta 3 m. Se le conoce como tiburón limón, porque a ciertas profundidades, la interacción de luz con el agua de mar puede hacer que este tiburón tenga una apariencia bronceada y amarillenta, al igual que la superficie de un limón. Es fácil de distinguir de otras especies de tiburones porque sus dos aletas dorsales son casi del mismo tamaño.
El mayor tiburón limón registrado fue de 3.96 metros (13 pies) de largo, pero por lo general son de 2 a 3 metros. Los tiburones limón se pueden ver acompañados con los peces rémoras.
El tiburón limón es demersal y pelágico en aguas tropicales y subtropicales costeras poco profundas alrededor de arrecifes de coral y franjas de manglares hasta una profundidad de 92 m. Alcanza un tamaño máximo de al menos 340 cm de longitud total (LT) y posiblemente hasta 368 cm LT. Los machos maduran a los 224 cm TL y las hembras a los 239 cm TL. La reproducción es placentotrófica vivípara con camadas de 4-17 crías, un ciclo reproductivo anual y un tamaño al nacer de 60-65 cm TL. La edad de madurez de las hembras es de 12,7 años y la edad máxima es de al menos 20,2 años, y posiblemente mayor, con un individuo que se estima que tiene 37 años de edad sobre la base de la marcación-recaptura y la genética. Por lo tanto, la duración de la generación es de al menos 16,5 años.
Todos los tiburones tienen electrorreceptores en la cabeza llamados ampollas de Lorenzini. Estos receptores detectan los impulsos eléctricos emitidos por sus presas potenciales. Los tiburones limón viven en el fondo, pero tienen una mala visión y no puede ver bien para encontrar su alimento. Sin embargo, están equipados con sensores magnéticos extremadamente sensibles y precisos en la nariz.
Se encuentra principalmente en los mares tropicales y subtropicales y partes del Océano Atlántico y Océano Pacífico, costas de América del Norte y América del Sur, y alrededor de las Islas del Pacífico.
El tiburón limón Negaprion bre virostris ha sido evaluado recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2020. Negaprion bre virostris está clasificada como Vulnerable según los criterios A2bcd.
El tiburón limón se captura como objetivo y de forma accidental en la pesca artesanal y comercial con palangre y redes de enmalle, que es intensa y no está gestionada en gran parte de su área de distribución. Es probable que se hayan producido niveles similares de presión pesquera en todo el sur de América Central, en Venezuela y las Guayanas.
Se sospecha que el tiburón limón ha sufrido una reducción de la población del 50-79% en las últimas tres generaciones (50 años), sin embargo, es probable que esta especie se mantenga estable en su área de distribución, que probablemente tiene una fracción significativa de hábitat adecuado y una menor presión pesquera.