> Tiburón martillo común

Sphyrna lewini

Taxonomía

Nombre científico:
Sphyrna lewini
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Carcharhiniformes
Familia:
Sphyrnidae
Género:
Sphyrna
Estado de conservación:
En peligro Critico
Nombres comunes:
Tiburón martillo común, cornuda cachona

Información

Descripción:
Tiburón martillo grande con martillo ancho (24-30% de la LT), extensiones laterales angostas; margen anterior de la cabeza ampliamente convexo y hendido debido a una muesca medial prominente, una hendidura lateral más conspicua cerca de cada extremo del martillo (realzando el lóbulo terminal con el ojo), una muesca pequeña a cada lado en el margen anterior entre la muesca medial y las muescas laterales, la apariencia en general es de un borde festoneado; dientes lisos; dientes anteriores en forma de navajas, con una punta, inferiores rectos, superiores bastante oblicuos, muesca bien definida al lado posterior, dientes posteriores similares a los anteriores; cinco hendiduras branquiales, la última sobre la pectoral; primera aleta dorsal moderadamente grande y erecta, punta libre posterior no alcanza el origen de las pélvicas; segunda aleta dorsal baja pero larga, punta posterior libre casi llegando a la aleta caudal; base de la aleta anal notablemente más larga que la de la segunda dorsal; aletas pélvicas con borde posterior recto; fosa que atraviesa sobre la base de la cola en forma de medialuna, otra fosa debajo de la base; aleta caudal fuertemente asimétrica, lóbulo inferior grande, lóbulo superior con muesca debajo de la punta. Coloración gris cafesusco, desvaneciéndose a blanco ventralmente; debajo de las pectorales con puntas negras.
Distribución:
El tiburón martillo común tiene una distribución circunglobal en mares templados cálidos y tropicales costeros (Ebert et al 2013).
Situación:
No existen datos disponibles sobre el tamaño de la población del tiburón martillo común. Los datos genéticos revelan que la estructura poblacional global varía entre machos y hembras. Solo los machos se desplazan a través de las cuencas oceánicas, mientras que las hembras solo se desplazan regionalmente y no entre costas continentales discontinuas (Duncan et al. 2006, Daly-Engel et al. 2012).
Amenazas:
El tiburón martillo común se captura a nivel mundial como objetivo y como captura incidental en pesquerías pelágicas comerciales y de pequeña escala con palangre, redes de cerco y redes de enmalle. La mayor parte de la captura se realiza como captura incidental de flotas pelágicas industriales en aguas de alta mar y de alta mar (Camhi et al. 2008). También se captura en palangres costeros, redes de enmalle, redes de trasmallo y, a veces, redes de arrastre, particularmente en áreas con plataformas continentales estrechas (Camhi et al. 2008, Martinez-Ortiz et al. 2015, Temple et al. 2019). La especie también se captura en programas de protección de playas que tienen como objetivo a los grandes tiburones (Dudley y Simpfendorfer 2006, Simpfendorfer et al. 2010, Reid et al. 2011).
Conservación:
El éxito de las medidas acordadas en los tratados internacionales sobre vida silvestre y pesca depende de su implementación a nivel nacional; en el caso de los tiburones, hasta la fecha dichas medidas de seguimiento han sido gravemente deficientes.
Cesta de compras