> Tordo acanelado

Turdus fumigatus

Taxonomía

Nombre científico:
Turdus fumigatus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
PASSERIFORMES
Familia:
TURDIDAE
Género:
Turdus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Tordo acanelado

Información

Descripción:
Mide entre 22–24 cm long. Es de color pardo rojizo oscuro en las partes superiores y más claro a medida que se acerca el vientre. Hay cinco subespecie pobremente definidas, que se diferencian principalmente por la coloración de su plumaje. Ambos sexos son de apariencia similar, aunque los juveniles tienen colores más apagados y es corriente que tengan las plumas de las partes con bordes moteados. se alimenta principalmente en el suelo o sus inmediaciones de insectos, especialmente hormigas, y otros invertebrados y de algunas bayas.
Distribución:
Se encuentra en Anguilla y Antigua and Barbuda, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Dominica, Granada, Guadeloupe, la Guayana francesa, Guyana, Martinica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Situación:
Ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Turdus fulviventris figura como de Preocupación Menor.
Amenazas:
Pérdida y fragmentación de hábitat El zorzal piquinegro es una especie que depende de los bosques húmedos para su supervivencia. La tala de bosques para la agricultura, la ganadería y la minería está reduciendo el hábitat disponible para esta especie y fragmentando sus poblaciones. La fragmentación del hábitat dificulta que las aves se encuentren con parejas potenciales, encuentren alimento y refugio, y se dispersen. Esto puede conducir a la pérdida de diversidad genética y a la extinción de la especie. caza y captura El zorzal piquinegro es una especie popular de caza y captura para el consumo humano. Esta práctica, aunque ilegal, representa una amenaza para las poblaciones locales, especialmente en áreas con poca vigilancia. La caza y captura reducen la población de zorzales piquinegros, lo que puede afectar a la reproducción y supervivencia de la especie. contaminación La contaminación del aire, el agua y el suelo podría afectar a la salud del zorzal piquinegro y reducir su capacidad de reproducción. La contaminación puede provocar intoxicaciones, reducción de la disponibilidad de presas y problemas de salud en las aves.
Conservación:
Cesta de compras