> Tortuga Orejas Amarillas

Trachemys scripta scripta

Taxonomía

Nombre científico:
Trachemys scripta scripta
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Orden:
Testudines
Familia:
Emydidae
Género:
Trachemys
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
tortuga de orejas amarillas

Información

Descripción:
Es una de las tres subespecies de Trachemys scripta que hoy reconoce la ciencia. Son tortugas robustas, que de adultas presentan una coloración general negruzca o pardo oscuro, con líneas muy contrastadas de color amarillo en cara, patas y cola. El plastrón es amarillo y luce normalmente muy pocas manchas, que siempre son negras, pequeñas y compactas. Los juveniles son de color verde vivo y con más dibujos en el espaldar. Se diferencia de las otras dos subespecies por el plastrón más amarillo, con menos manchas y más pequeñas, y porque la mancha postorbital de la sien y la raya que parte de debajo del ojo están unidas tras el mismo por una mancha amarilla vertical, lo que hace que tengan una suerte de media luna vertical amplia en el ojo. La mancha postorbital de la sien a veces es rojiza, pero siempre se torna negra y desaparece con la edad. Incluida en el catálogo de especies exóticas invasoras en España, Real Decreto 630/2013 de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras
Distribución:
La tortuga de orejas amarillas (Trachemys scripta scripta) es una tortuga que habita desde la parte Este de Estados Unidos hasta el norte de México.
Situación:
Al nacer cuentan con un caparazón de 3cm, pero llegan a alcanzar los 28 cm. Crecen durante toda su vida entre 10-40cm de longitud de caparazón. Los machos tienen la cola mucho más larga y fina que las hembras, las cuales su cola es más corta y ancha. La cloaca en los machos suele estar más alejada del plastrón que en las hembras. También se caracterizan por las uñas, los machos las tienen más largas (crucial para la reproducción) y las hembras más cortas. El plastrón en los machos se presenta cóncavo (para acomodar el caparazón de la hembra en la reproducción), mientras que el de las hembras totalmente plano. Las hembras aun así son más grandes que los machos
Amenazas:
Esta especie se considera bajo preocupación menor, tras ser evaluada por la UICN, no cumple ninguno de los criterios de las categorías en peligro, en peligro crítico, vulnerable o casi amenazado de la Lista Roja elaborada por la organización. En consecuencia, la categoría preocupación menor de la lista incluye a todos los taxones abundantes y de amplia distribución, que no se encuentran bajo amenaza de desaparecer en un futuro próximo, siendo por lo tanto el de menor riesgo en la lista
Conservación:
El estado de conservación de esta especie es una medida de la probabilidad de que continúe existiendo en el presente o en el futuro cercano, en vista no solo del volumen de la población actual, sino también de las tendencias que han mostrado a lo largo del tiempo, de la existencia de depredadores u otras amenazas, de las modificaciones previstas en su hábitat
Cesta de compras