> Trepador piquicurvado

Campylorhamphus pusillus

Taxonomía

Nombre científico:
Campylorhamphus pusillus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
PASSERIFORMES
Familia:
DENDROCOLAPTIDAE
Género:
Campylorhamphus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Picoguadaña andino

Información

Descripción:
Mide de 22 a 24 cm de longitud y pesa en promedio 40 g. Su pico delgado y curvo, tiene 51 mm largo; es de color cuerno parduzco, con la base del maxilar fusca. Presenta corona y nuca de color negruzco, con listas crema; los lados de la cabeza lucen más notorio el rayado negruzco y crema; el dorso y las coberteras de las alas castaño cálido con finas listas anteadas a lo largo del raquis de las plumas.
Distribución:
Se distribuye de forma disjunta desde el extremo sur de Nicaragua, por Costa Rica, Panamá, noreste de Colombia y noroeste de Venezuela, a lo largo de los Andes del oeste de Colombia, hacia el sur por Ecuador, hasta el norte de Perú.
Situación:
ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2020. Campylorhamphus pusillus figura como Preocupación menor.
Amenazas:
Pérdida de hábitat: La principal amenaza para el Cucarachero Común es la pérdida de su hábitat natural. La deforestación masiva para la agricultura, la ganadería y el desarrollo urbano fragmenta y destruye los bosques donde habita. Esto reduce la disponibilidad de alimentos, refugio y sitios de nidificación, impactando negativamente la reproducción y supervivencia de la especie. Degradación del hábitat: Actividades como la tala selectiva, la quema de bosques y el uso de agroquímicos pueden degradar la calidad del hábitat del Cucarachero Común. Esto reduce la diversidad de recursos alimenticios y afecta la capacidad de la especie para prosperar. Cambio climático: El cambio climático puede alterar los patrones de precipitación y las temperaturas, impactando la disponibilidad de agua y alimentos en los hábitats del Cucarachero Común. El aumento de las sequías, por ejemplo, podría limitar su acceso a recursos vitales. Persecución humana: Aunque no es una amenaza generalizada, en algunas zonas el Cucarachero Común puede ser perseguido por agricultores debido a su hábito de alimentarse ocasionalmente de frutas cultivadas. Esto puede impactar a poblaciones locales de la especie. Competencia interespecífica: La introducción de especies exóticas como las ratas y las aves domésticas puede competir con el Cucarachero Común por alimento y sitios de nidificación. Esto puede llevar a una disminución en su población o cambios en su comportamiento.
Conservación:
Para proteger al Cucarachero Común y su hábitat, se pueden implementar las siguientes medidas: Creación y expansión de áreas protegidas: Las áreas protegidas brindan un refugio seguro para las especies amenazadas y ayudan a conservar su hábitat natural. Desarrollo de prácticas forestales sostenibles: Las prácticas forestales sostenibles reducen el impacto de la tala y la degradación del hábitat, permitiendo la coexistencia del Cucarachero Común con las actividades humanas. Monitoreo de las poblaciones: El monitoreo continuo de las poblaciones del Cucarachero Común ayuda a evaluar las tendencias poblacionales, detectar posibles amenazas emergentes y tomar medidas de conservación adecuadas. Educación ambiental: La educación ambiental sobre la importancia del Cucarachero Común y su papel en el ecosistema puede generar conciencia y apoyo para su conservación entre la población local.
Cesta de compras