Tucancito verde, Ave Pico de Frasco y Tucanete picosurcado,
Su pico alcanza unos 7,6 cm de largo, en el macho es curvo y en las hembras es de menor dimensión. Mide aproximadamente 35 cm de longitud y pesa entre 150 y 200 g.2. Su plumaje es verde, pero alrededor de los ojos es azul celeste, la garganta es blanca (o azul clara en la subespecie A. s. erythrognathus). El pico es negro con marcas color castaño.
Se alimenta principalmente de frutas, especialmente higos y bayas, pero también consume insectos, pequeños vertebrados y néctar.
Se distribuye por el sur de Sudamérica desde Colombia y Venezuela hasta Bolivia y el extremo norte de Argentina, encontrándose a lo largo de la cordillera de los Andes.
Ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Aulacorhynchus sulcatus figura como Preocupación Menor.
Pérdida de hábitat: La deforestación para la agricultura, la ganadería y la explotación maderera está destruyendo rápidamente el hábitat del tucán pico surcado.
Fragmentación del hábitat: La creación de carreteras, plantaciones y otras infraestructuras fragmenta el bosque, lo que dificulta el movimiento de las aves y reduce su acceso a los recursos.
Caza: Aunque no es una amenaza generalizada, la caza del tucán pico surcado para consumo de su carne o comercio de sus plumas se presenta en algunas áreas.
Cambio climático: Los cambios en el clima, como el aumento de la temperatura y la disminución de las precipitaciones, pueden afectar la disponibilidad de alimentos y la distribución del hábitat del tucán pico surcado.