Tucuxi, Bufeo Negro, Sotalia
El tucuxi es descrito con frecuencia como muy similar al delfín mular. Sin embargo, es de menor tamaño, en particular, la variedad fluvial (1,5 m), que es más pequeño que su homólogo marino (hasta 2,1 m). La coloración es gris azulado lateral y dorsalmente; la región ventral es mucho más clara, a menudo rosado en el ecotipo fluvial y gris en el medio marino. La aleta dorsal pose la típica forma de gancho, sobre todo entre los grupos ribereños. El hocico está bien definido y es de una longitud moderada.
El tucuxi marino se encuentra cerca de los estuarios, ensenadas protegidas y otras áreas de aguas someras en todo el Norte y Este de la costa de América del Sur. Esta especie ha sido ubicada en la parte norte del continente hasta Honduras[2] habiéndose localizado especímenes hasta 1 kilómetro aguas arriba en fuentes pluviales. Los tucuxis fluviales habitan a lo largo del río Amazonas y en muchos de sus afluentes. Se encuentra en el Perú, al sudeste de Colombia y Ecuador oriental y recientes investigaciones han encontrado ejemplares al centro del Departamento de Pando en Bolivia cuando se buscaba nuevos ejemplares de una nueva especie de tapir.[3] Sin embargo, estas observaciones en Bolivia no han sido confirmadas y no se han obtenido muestras de tejido para confirmación taxonómica con ADN.
Las amenazas que enfrenta incluyen la matanza directa tanto por ser percibida como una competencia, como por su utilización en medicina alternativa, aunque es interesante que también sea protegida en algunas partes de su rango de distribución debido a mitos y leyendas.
Casi amenazada Vulnerable En Peligro Crítico Datos insuficientes _ Sotalia fluviatilis) en la categoría En Peligro (EN) de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).