> Turpial de Agua

Chrysomus icterocephalus

Taxonomía

Nombre científico:
Chrysomus icterocephalus
Dominio:
Eurkaya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Passeriformes
Familia:
Icteridae
Género:
Chrysomus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Toche de pantano, Toche, Turpial de agua, Varillero capuchino, Monjita cabiciamarilla​

Información

Descripción:
El macho es ligeramente más grande que la hembra, esta mide 16,5 cm y aquel 18 cm de longitud. También varían en el color del plumaje. El macho es negro con capucha amarilla (cabeza y cuello) mientras que la hembra es de color marrón-oliva opaco con el contorno del ojo y la garganta amarillo pálido. Su área facial es café amarilloso también sin brillo. El resto del plumaje, en la parte inferior, es amarillo oliva un poco más oscuro sobre el vientre. El canto de las monjitas cabeciamarillas es más bien complicado, emiten un sonido poco musical (como de bisagra ronca) tuunk, tuuguizz…, la primera nota es lánguida, la segunda es fuerte y áspera o algunas veces seguida por un corto y musical titidli, dididudii que baja y sube
Distribución:
Es una especie de ave que vive en los humedales de América del Sur. Es el ave oficial de la ciudad de Cúcuta, en Colombia. Son comunes en los humedales de agua dulce en las zonas inundadas y en los bancos de los ríos, prefieren siempre los campos abiertos. Pueden vivir hasta los 2600 metros sobre el nivel del mar. En Colombia se encuentran en la región de la Costa atlántica correspondiente al bajo Atrato y los alrededores de Santa Marta. En el Cauca medio y en el alto Magdalena, en el este de los Andes, Meta y Vichada. También se encuentran estas aves en otros países de Sudamérica como Brasil, Guayana Francesa, Guyana, Antillas Neerlandesas, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Colombia, Venezuela.
Situación:
Amenazas:
la especie está experimentando un aumento grande y significativo (Partners in Flight 2019). Se estima que la población mundial asciende a entre 500.000 y 4.999.999 individuos maduros (Partners in Flight 2019). La especie se describe como “común” (Stotz et al . 1996).
Conservación:
Ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2020; figura como Preocupación
Cesta de compras